MONTORO CREE QUE EL PRECIO ACTUAL DEL DINERO FAVORECE EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y NO VE NECESARIO BAJAR TIPOS
- España recibirá 10,1 billones de pesetas de la UE en el periodo 2000-2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se alineó hoy con la postura del Banco Central Europeo (BCE) sobre la necesidad de mantener los tipos de interés oficiales en sus niveles actuales y no bajarlos, como ha sucedido en Estados Unios.
En su opinión, "el precio del dinero realmente está en unos niveles que está siendo estimulante de la actividad económica, está siendo estimulante del consumo y, sobre todo, está siendo estimulante del conjunto de la inversión empresarial, y también está siendo suficiente para la colocación de la deuda pública".
El responsable de Hacienda, que efectuó estas declaraciones tras inaugurar junto con el comisario europeo de Política Regional, Michel Barnier, unas jornadas sobre la Aplicación de lo Fondos Estructurales organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección, señaló que "el Gobierno español no espera grandes novedades a corto plazo" en lo relativo a tipos de interés.
Montoro apuntó que "tenemos que seguir en el trabajo de la estabilidad presupuestaria, en la tarea de seguir liberalizando nuestros mercados, introduciendo las reformas que siguen necesitando nuestros países". "Y hablo en plural -continuó- porque son reformas comunes dentro de la Unión Europea, para que podams seguir teniendo crecimiento económico en el conjunto de la UE y también para que España pueda seguir liderando ese crecimiento económico".
Por otro lado, el ministro subrayó en su conferencia que España va a recibir 10,1 billones de pesetas de la UE en el periodo 2000-2006, lo que permitirá aumentar el empleo en 100.000 ocupados más al año que si estas ayudas no existieran.
Asimismo, anunció que a partir de hoy se abre un nuevo concurso para que las comunidades autónomas soliciten ayudas europes para financiar proyectos medioambientales por un importe total de 100.000 millones de pesetas.
Montoro también se refirió al problema que plantea la ampliación de la UE a los países del este, que apoya totalmente España pero que provocará un descenso estadístico de los indicadores económicos medios europeos, lo que podría situar a España en unos niveles de renta superiores a la media sin que esa convergencia fuera real.
Por último, el responsable de Hacienda indicó que para acometer estas cuestones hay mucho tiempo, hasta 2006, pero subrayó que se ha de utilizar el mismo "para clarificar el futuro, de forma que a partir de 2006 la Unión, ampliada con nuevos miembros, sea compatible con que también España, y especialmente sus regiones menos desarrolladas, sigan recibiendo el nivel de recursos presupuestarios de la UE, que tan eficaces están siendo a la hora de estimular nuestro crecimiento económico, que es el crecimiento económico de toda la UE".
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2001
A