MONTORO AFIRMA QUE LA COBERTURA DEL DÉFICIT TARIFARIO NO JUSTIFICA EL ENCARECIMIENTO DE LA ELECTRICIDAD
- El PP pide mantener la potencia nuclear instalada, no aumentarla
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Asuntos Económicos del PP, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que justificar el incremento del precio de la luz en una media del 11% en la cobertura del déficit tarifario "está fuera de lugar", y más en un contexto como el actual de crisis económica.
En una intervención en el Foro Cinco Días, Montoro señaló que debe revisarse este concepto del déficit, implantado por el PP en 2001, "cuando tanta gente quiere entrar en este sector".
Agregó que el hecho es que "con el PP los precios de la energía bajaban y con el Partido Socialista suben" y defendió que el déficit tenía sentido con subidas por debajo del 2% y no con incrementos del 11%.
Según la Comisión Nacional de la Energía, desde la implantación del déficit tarifario en 2001 las eléctricas han dejado de cobrar 14.000 millones de euros que deben recuperar antes de 2020.
En cuanto al modelo energético, Montoro defendió que "cuantas más compañías, mejor, porque esto fomenta que haya competencia".
A este respecto, criticó el papel jugado por el Ejecutivo socialista en la anterior legislatura, que según Montoro favoreció la concentración en el sector y generó unos costes para las empresas que ahora deben trasladar a los consumidores para no entrar en pérdidas.
Finalmente, se refirió a las fuentes de energía y explicó que el PP apoya la apuesta por las renovables y el mantenimiento, no aumento, de la energía nuclear.
"Se debe hablar con seriedad de las fuentes energéticas de nuestro país, pero si la posición del Gobierno es que el ministro se quite la corbata, así no podemos progresar", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 2008
CAA