MONTILLA LLEVA MAÑANA LA SUBIDA DE LAS TARIFAS DE GAS A LA COMISION DELEGADA DEL GOBIERNO PARA ASUNTOS ECONOMICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, propondrá mañana a la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos unas subidas de las tarifas del gas, que, a su juicio, se corresponden con la evolución creciente del Coste de la Materia Prima (CMP) en los últimos seis meses y con la paridad del euro frente al dólar del pasado trimestre.
Durante las sesiones de control que han tenido lugar esta mañana en el Senado y esta tarde en el Congreso, Montilla recordó que las tarifas del gas se actualizan de forma automática a través de la aplicación de una fórmula matemática dentro de un sistema que fue propuesto y aprobado en 2001 por el correspondiente Gobierno del PP.
Por ello, manifestó su "extrañeza" respecto a que el Grupo Popular pueda dudar de la objetividad del cálculo o deducir intencionalidades en lo que es la aplicación rigurosa del sistema. En ese sentido, Montilla ha acusado a los populares de utilizar unos razonamientos poco sólidos "que rayan la irresponsabilidad y la ridiculez".
El ministro explicó que la subida se justifica en que si la evolución alcista del precio del petróleo no se refleja en la tarifa, los comercializadores podrían no abastecer al mercado, porque nadie vende nada a un precio más barato del que compra.
En opinión del ministro, el Gobierno tiene la obligación de reflejar en las tarifas los costes reales de la materia prima para alejar riesgos de desabastecimiento. Por todo ello, ha señalado, "estamos cumpliendo la ley y garantizando el suministro".
Además, ha añadido el ministro, diversas causas, como el hecho de que no se hayan podido utilizar "suficientemente" las centrales hidráulicas por la ausencia de lluvias este año, han exigido la adquisición de cantidades adicionales de gas para cubrir la desviación de la demanda de energía.
Montilla recordó a los interpelantes que, en la actualidad, la tarifa del gas para consumidores domésticos está sólo un 1% más cara que en febrero de 2001, "con el agravante de que entonces el petróleo estaba aproximadamente a la mitad de precio que ahora".
CRITICAS POPULARES
Por su parte, el senador del PP por Menorca y portavoz de Industria en la Cámara Alta, José Seguí, dijo al ministro en el transcurso de una pregunta oral en la sesión plenaria del Senado, que "lo primero es la economía, son los ciudadanos; no es defender intereses particulares y por eso le instamos a que replantee la subida de tarifas con respecto al gas que ha planteado el Ministerio".
En esta línea, el senador del PP atribuyó a la Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) lanzada por Gas Natural sobre Endesa la citada subida tarifaria, y criticó los recientes nombramientos em los organismos reguladores, como el caso de Maite Costa al frente de la Comisión Nacional de la Energía.
A juicio de los populares, la subida de los precios del gas se enmarca en la política socialista de promover la fusión energética, primando los intereses de la gasista presidida por Salvador Gabarró.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2005
L