OPA ENDESA

MONTILLA: LA CNE "NO ES UNA ONG" Y DEFENDERÁ EL CRITERIO DEL GOBIERNO CONTRARIO A LA OPA DE E.ON

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, afirmó hoy que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) defenderá el criterio del Gobierno en contra de la OPA de E.On sobre Endesa.

En un almuerzo organizado por la APIE, Montilla, preguntado por cómo se iba a articular la intervención de la CNE, si es un organismo independiente del Gobierno, replicó que la defensa de un sector estratégico corresponde "al conjunto de la Administración".

"La protección en este caso de un sector estratégico como es el de la energía no es sólo algo que compete al Gobierno, sino al conjunto de la Administración", dijo Montilla, "y no entiendo por qué no puede ser ésa una función de la Comisión Nacional de la Energía, si como tal se le asigna, así en nuestra legislación".

Montilla indicó que la CNE "es una comisión independiente, pero no es un cuerpo extraño a lo que es el conjunto de la Administración General del Estado. Es independiente del Gobierno, pero no es una ONG".

Asimismo, el titular de Industria ratificó que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) venderá el 2,9% que posee en Endesa a lo largo de 2006.

Remarcó, no obstante, que esta decisión ya fue expresada por el presidente de la SEPI, Enrique Martínez Robles, en octubre de 2004. El Gobierno, agregó Montilla, no piensa que para "la preservación del interés general" sea necesario que haya una "presencia accionarial del Estado" en empresas como Endesa.

RESPUESTA A BRUSELAS

Sobre el requerimiento de la Comisión Europea para que el Gobierno explique la nueva regulación del sector eléctrico, el titular de Industria explicó que Bruselas "tendrá la oportuna respuesta" del Gobierno español.

La modificación de la función 14 de la Comisión Nacional de la Energía, para que pueda analizar la OPA de E.On sobre Endesa, "se hace por diversas razones", argumentó Montilla, quien explicó que, "si en Europa protegen sus empresas, por algo será. Nosotros también creemos que (el eléctrico) es un sector estratégico, como lo hacen los demás".

Había una "laguna" en la legislación española que hacía que la CNE no analizara ciertas operaciones que afectaban al sector eléctrico si el que las promovía no era una empresa que interviniera en el régimen regulado. Con la nueva función 14 se resuelve una "asimetría".

Ese decreto, junto al que regula el déficit de tarifa, serán debatidos para su convalidación por el Congreso la próxima semana, en el Pleno del día 10.

De lo que no tiene noticias el ministro es de la carta que le habría enviado el Gobierno alemán explicando que E.On puede ser comprada por cualquier empresa europea, sin necesidad del visto bueno del Ejecutivo germano.

En todo caso, Montilla indicó que ésa no es la información de la que dispone el Gobierno español, que mantiene que Alemania podría vetar una oferta de compra de E.On al incluir sus activos de gas. Hay medidas que, "en la práctica, hacen poco vulnerable a la empresa. Eso es así".

En cuanto a una posible vulneración de la legislación por parte de E.On o Endesa al negociar la compra de una parte de la compañía española, Montilla señaló que es algo que compete a la CNMV, que "si tiene información o intuye" que puede haber habido una infracción, "le corresponde actuar".

DECRETO AL BOE

También se refirió Montilla a la divergencia entre la información difundida por el Ministerio de Industria sobre el contenido del decreto con la nueva regulación de la CNE y el decreto publicado en el BOE, y que desde su departamento se atribuye a un "error" en la nota de prensa.

El titular de Industria mostró su "sorpresa" por el hecho de que "se confunda una nota de prensa con un acuerdo" del Gobierno. "Lo que acuerda el Consejo de Ministros es lo que sale en el BOE. Los ministros no envían textos al BOE", ya que es algo que compete a la "Secretaría del Gobierno", en este caso a la ministra de la Presidencia, María Teresa Fernández de la Vega.

"Podemos estar más acertados o no al describir la literalidad de un acuerdo", pero no hay "ninguna discordancia" entre lo acordado por el Gobierno y lo publicado por el BOE.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
J