OPA ENDESA

MONTILLA APUNTA QUE MIRANDA HA PODIDO INCUMPLIR LA LEY Y QUE "ES DE PREVER QUE LA CNMV ACTÚE AL RESPECTO"

- Se pregunta por qué el resto de países pueden defender el tener empresas energéticas grandes y España no

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, apuntó hoy que el consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, puede haber incumplido la Ley sobre Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) con sus reuniones con los directivos de E.On, que se iniciaron el pasado 1 de diciembre.

La ley española prohibe "concertar operaciones que tengan por objeto perturbar" ofertas de adquisición "previas", y a ello se refirió Montilla, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, al advertir "lo que eso comporta".

"Si ha estado preparando" la operación, indicó el ministro de Industria, "es de prever que la CNMV actúe al respecto" al haberse vulnerado la legislación vigente. "Es una infracción recogida en nuestro ordenamiento", sintetizó Montilla.

El titular de Industria negó estar "interesado políticamente" en las ofertas sobre Endesa, "en absoluto. Ni en la primera, ni en la segunda", es decir, la promovida por Gas Natural y la de E.On.

Negó que las normas hoy aprobadas, que dificultan la OPA de E.On, hayan sido realizadas "ad hoc", y recordó que algunas de ellas ya se anunciaron el pasado 7 de febrero, aunque no la referida a la modificación de la denominada "función 14" de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), que le va a permitir intervenir en la operación de la eléctrica alemana.

Estas normas obedecen al desarrollo de "las competencias que el presidente me ha encomendado. Tienen que ver con el interés general, y no con el de Gas Natural o E.On".

Sobre la relación de las medidas aprobadas hoy por el Gobierno y el retraso en la aprobación del folleto de la CNMV sobre la OPA -ayer se pospuso la decisión-, así como la posibilidad de que Gas Natural decida el lunes elevar su oferta por Endesa, Montilla replicó que el regulador actúa "en el ámbito de sus competencias" y que lo que haga el consejo de Gas Natural "ni me compete ni me preocupa", dijo.

En cuanto a la defensa de la españolidad de Endesa, Montilla explicó que, aunque "no quiere reducirlo a una caricatura", lo cierto es que "todos los países defienden tener grandes empresas en el sector energético".

"No sé por qué si los demás países" pueden hacerlo, "los españoles hemos de renunciar", aseveró el titular de Industria. "Corremos el riesgo de que se nos tache de catetos", agregó, en clara referencia a las palabras del ex presidente del Gobierno José María Aznar, pero "correré el riesgo".

El Gobierno de España también respeta la libre circulación de capitales y la legislación comunitaria, como lo hacen el resto de países de la UE.

Montilla negó que haya habido discrepancias sobre estas medidas en el seno del Consejo de Ministros y dijo que las decisiones se adoptaron "por unanimidad".

En cuanto a las advertencias del portavoz de Competencia de la UE acerca de que el Gobierno español no entorpezca la OPA, Montilla indicó que no se comunica con la Comisión Europea a través de la prensa, y "cuando nos diga algo, lo tendremos en cuenta".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2006
J