CATALUÑA

MONTILLA APRUEBA UN PAQUETE DE MEDIDAS URGENTES EN MATERIA FISCAL Y FINANCIERA PARA AFRONTAR LA CRISIS

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

El Gobierno catalán aprobó hoy con distintas acciones para impulsar la actividad económica y financiera y hacer frente a las restricciones de liquidez del sistema financiero catalán.

La aprobación de este decreto ley se enmarca dentro de las 42 medidas de dinamización económica y de apoyo a los sectores sociales más afectados por la desaceleración, que el consejero de Economía y Finanzas, Antoni Castells, presentó al Gobierno el pasado 15 de abril.

El Decreto aprobado hoy prevé medidas para aumentar la liquidez y el acceso de las empresas a la financiación y el impulso de la actividad del sector de la construcción.

Una primera medida es el aumento en 500 millones de euros de la capacidad de endeudamiento del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a fin de facilitar la creación de nuevas líneas de crédito del Instituto.

Las nuevas actuaciones se dirigirán fundamentalmente a mejorar la liquidez y el acceso a la financiación de las empresas catalanas, y a impulsar la construcción de vivienda protegida.

En este sentido, está prevista la firma de un convenio para la financiación de operaciones de compra de suelo por parte del Instituto Catalán de Suelo (Incasol) para la construcción de vivienda protegida.

El Decreto ley aprobado hoy quiere también impulsar la actividad económica a través de ampliar los recursos financieros necesarios para la actividad productiva y empresarial de las pymes y también de las corporaciones locales catalanas.

Para conseguirlo, se incrementa en 300 millones de euros la autorización para prestar avales con el objetivo de garantizar valores de renta fija emitidos por fondo de titulización de activos para pymes por parte de las entidades financieras.

Actualmente esta línea de avales está fijada en 1.200 millones de euros. Su incremento permitirá a las entidades financieras conseguir nuevos recursos para destinarlos a la financiación empresarial.

Finalmente, se incrementa en 1,5 puntos los porcentajes actualmente vigentes en concepto de deducción al IRPF por los gastos efectuados en la rehabilitación de la vivienda habitual.

De esta manera las deducciones aplicables pasan a ser del 4,95% a todos los efectos, y del 7,95% para menores de 32 años y personas desempleadas.

La ampliación se aplicará a los gastos efectuados a partir del 1 de enero de 2008 sin perjuicio de la aplicación del tramo autonómico de la deducción por inversión en vivienda individual.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
L