Igualdad

Montero reivindica la obra de Almudena Grandes cuando "se vuelve a gritar 'no a la guerra' y a la invasión rusa de Ucrania"

- En la presentación del 18 festival Ellas Crean

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Irene Montero, reivindicó este lunes la vigencia de “la obra y los análisis de la actualidad” de la escritora Almudena Grandes, en “un momento como el actual en el que se vuelve a gritar el 'no a la guerra' y a la invasión rusa de Ucrania”.

Montero realizó estas afirmaciones en la presentación del 18 festival ellas crean, dirigido a promover la presencia femenina en la producción artística, donde defendió los textos de la autora madrileña como el “mejor alegato de las humildes y las oprimidas” y “una reivindicación de su dignidad por encima de todo”.

Según explicó, esta 18 edición del festival “está cargada de memoria”, pues pretende rendir homenaje “a la obra y al ejemplo humano, político e intelectual” de la escritora fallecida el año pasado.

La ministra alabó su carácter "valiente", pues "supo mirar la historia de España desde la novela, desde la prensa, en el pasado y también en el presente", con "una lucidez y un compromiso" que son "ejemplo de dignidad y valía para todas las personas".

"Hay generaciones enteras de mujeres feministas que estamos aquí, entre otras, también por Almudena Grandes”, sentenció.

La presentación del festival tuvo lugar en el Museo Nacional del Prado y, junto a Montero, participaron Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo; Antonia Morilla, directora del Instituto de las Mujeres; Eduardo Fernández Palomares, Subsecretario del Ministerio de Cultura y Deporte; y Concha Hernández, directora de Ellas Crean.

En el festival también colaboran la vicepresidencia tercera del Gobierno, así como los principales museos y bibliotecas públicas.

PARTICIPACIÓN FEMENINA

En su intervención, Montero celebró que la sociedad avance ahora "al calor" de las producciones artísticas de mujeres, aunque admitió que lo hace "más rápido" que las estructuras culturales y políticas.

“Un año más”, este festival "aúna danza, teatro, literatura, investigación, periodismo y debate en diferentes ubicaciones”, apuntó, y permite que "las voces, los cuerpos y el arte de las mujeres ocupen espacios que no siempre, o casi nunca, han sido proclives a la presencia femenina".

Por su parte, Antonia Morillas resaltó cómo en sus obras, Almudena Grandes reivindicaba “la figura de mujeres silenciadas a las que la memoria hacía de menos” y que, sin embargo, “nunca se rindieron”.

Es un ejemplo de contribución “a la memoria del país” y “es una de las nuestras”, subrayó, méritos que no atribuyó al hecho de compartir sus convicciones o su visión de la historia, sino a su defensa de la transformación social gracias al feminismo.

Durante el acto, los actores Mónica Bardem y Unax Ugalde recitaron fragmentos de novelas de Grandes, como ‘Te llamaré viernes’, ‘Inés y la Alegría’ o ‘Los besos en el pan’.

La clausura corrió a cargo de la cantante y multiinstrumentista Vanesa Muela.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2022
AGQ/clc