Hacienda

Montero informa hoy en el Senado sobre el “secesionismo fiscal” de Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, comparecerá este miércoles en el Senado a las 11.00 horas para informar sobre la financiación singular de Cataluña, acordada por PSC y ERC en el marco de la investidura de Salvador Illa.

Montero acudirá, en concreto, para “informar sobre el secesionismo fiscal que ha acordado con sus socios de forma bilateral y fuera del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común”.

Los populares justifican la urgencia de la comparecencia en “la desinformación absoluta del Gobierno y el silencio entre el Ejecutivo y ERC, tras su vergonzoso acuerdo”. En este sentido, subrayan que “los españoles necesitan saber con transparencia qué se ha negociado y acordado”.

De este modo, el PP fuerza a Montero a comparecer ante el Senado después de que fracasase su intento la semana pasada de que lo hiciera en el Congreso por el mismo motivo. Los populares sumaron los votos de Vox y Junts, pero se quedaron a un voto de que la iniciativa saliera adelante.

La portavoz parlamentaria, Alicia García, aseguró el pasado miércoles que “Montero huye del Congreso, pero no podrá huir del Senado”.

El PP espera que la vicepresidenta aporte “transparencia ante este sainete, que incluso el propio Sánchez se ha negado a explicar a ningún medio de comunicación durante su gira africana”.

A mediados de agosto, Montero afirmó que el acuerdo entre el PSC y ERC en Cataluña “ni es un concierto económico ni una reforma al uso del modelo de financiación”. En ese sentido, recalcó que “la única experiencia de nuestro país es el concierto vasco y navarro”.

“Que exista una financiación singular para Cataluña no supone ningún agravio con el resto de territorios”, subrayó Montero. Además, indicó que “cualquier impulso que dé el Gobierno a la financiación autonómica estará presidido por una mayor concesión de autogobierno, una mayor federalización del Estado y una garantía de la solidaridad”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2024
ECJ/pai