Fiscalidad
Montero celebra la rebaja “crónica” del IVA al aceite de oliva después de “años complicados”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, celebró este viernes la rebaja “crónica” del IVA al aceite de oliva, que permitirá “visibilizar” el producto como los que tienen “más capacidad de conquistar mercados después de años complicados”.
Así lo dijo Montero a los medios de comunicación en Cádiz, donde aseguró que la medida es “una buena noticia para España y especialmente para Andalucía”.
“Vamos a colocar ya crónicamente el IVA del aceite de oliva en el 4%, que es donde está la cesta de productos básicos”, indicó la titular de Hacienda, lo que “significa que incluso cuando no existan medidas que acompañen al incremento de la inflación el aceite de oliva se va a colocar en el IVA superreducido”. “Da un salto en el escalón para colocarse como uno de los productos de la cesta básica de alimentos”.
A su juicio, ello visibilizará al aceite de oliva como uno de los productos con “más capacidad para conquistar mercados después de años complicados”. Por otro lado, Montero esperó que a lo largo del segundo semestre se vaya reduciendo la inflación y estos sean “los últimos tramos en los que tengamos que ir acompañando a las familias”, en referencia a la prórroga en el IVA a los alimentos.
El Gobierno va a bajar el IVA del aceite de oliva al 0% a partir del 1 de julio e incluirá este alimento de manera permanente en el grupo de bienes de primera necesidad que aplican el tipo superreducido de este impuesto. Actualmente el IVA del aceite de oliva está en el 5% porque el Ejecutivo ya lo rebajó del 10% al 5% en 2023, una rebaja que ahora se intensifica hasta el 0%.
Además, de manera permanente y una vez que la rebaja al 0% finalice -previsiblemente no acabará hasta finales de año-, el aceite de oliva pasará a formar parte del grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras o las frutas que tienen habitualmente un IVA del 4% en lugar del tipo reducido del 10%.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2024
ECJ/clc