Podemos
Montero aspira a una "relación de cooperación" con el PSOE y lamenta que el poder de Sumar lo ejerzan los socialistas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos Irene Montero aseguró este lunes que "ojalá" su formación pueda tener "una relación de cooperación" con el PSOE, y que los socialistas se "hagan cargo" de las "operaciones políticas" en los últimos años para "intentar acabar con Podemos", en un contexto en el que valoró que Sumar es parte de una "operación política" por parte del PSOE estos años para "sustituir a la dirección política de un espacio electoral" por otra que "no quiera ejercer su autonomía política".
Así se expresó Irene Montero durante la presentación de su libro 'Algo habremos hecho' (Navona) en el espacio cultural de La Casa Encendida de Madrid, donde hizo una valoración del momento político actual y recordó la crisis provocada por la ley del 'sólo sí es sí' en un acto con más de cien asistentes presentado por la periodista Joana Bonet.
Según Montero, ha habido una "operación política" por parte del PSOE estos años para "sustituir a la dirección política de un espacio electoral" que los socialistas "calculan que puede representar entre el 10 y el 12%" por "otra dirección política sin Podemos y que no quiera ejercer la autonomía política", en referencia a Sumar, que a su juicio ha entregado su poder al PSOE. "Es lo que estamos viendo en este Gobierno, un Gobierno en el que solo manda el PSOE y en el que todo el poder que la gente ha otorgado a la otra fuerza de gobierno lo ejerce de facto el Partido Socialista".
En esa línea, afirmó que España debe tener "una dirección de Estado progresista plurinacional feminista" y que la "tarea" de Podemos es "poner a la izquierda en pie y hacer crecer las fuerzas de la paz". También llamó a buscar una "coordinación" con el PSOE en la medida en que "los votos lo permitan" pero sin "subordinarse" a los socialistas para ejercer su "autonomía política".
Durante su presentación, Montero habló sobre la crisis provocada por la modificación en las condenas a raíz de la ley del 'sólo sí es sí' y mantuvo su posición alegando que el "problema" se debió a que una "minoría de jueces" había "decidido aplicarla mal con un objetivo político". Sobre esto explicó que la ministra de Justicia en aquel momento, Pilar Llop, dijo en una reunión que podía ser "peor el remedio que la enfermedad" con respecto a la reforma de aquella ley.
Insistió en que lo sucedido con esa ley fue una " ofensiva judicial reaccionaria" aunque eso "no fue argumento" para que el PSOE, tras una negociación de varios meses que fue "absolutamente leal", decidiera "dejar caer al Ministerio de Igualdad" para ver si con eso se "resolvía la crisis".
Montero también criticó la actitud de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, en aquel momento. Lo hizo en declaraciones previas al acto cuando aseguró que Díaz no estuvo a su lado durante la "ofensiva judicial machista" en torno a la ley del 'sólo sí es sí'. "En lugar de estar a nuestro lado para hacer frente a una ofensiva judicial machista y reaccionaria pues estaba a ver si eso podía dañar a Podemos".
A lo largo del acto Montero también recordó situaciones personales y políticas, como la decisión que tomó el exparlamentario Íñigo Errejón de crear Más Madrid y por la que ella se planteó renunciar porque a su juicio "la idea era acabar con Podemos primero en Madrid y después a nivel nacional".
También dijo que su momento más duro tuvo que ver con la "presión" en 2019 sobre el que entonces era su pareja, Pablo Iglesias, para que se aceptara un acuerdo que permitiera gobernar al PSOE en solitario, aunque luego rechazaron este acuerdo y se llegó a un gobierno de coalición en el que estuvo Podemos y en el que Iglesias fue vicepresidente.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
JAM/clc