Podemos
Montero afirma que Sumar es "una operación política del PSOE para echar a Podemos del Gobierno"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada de Podemos Irene Montero aseguró este lunes que Sumar es "una operación política del PSOE para echar a Podemos del Gobierno" y explicó que en esa operación hubo una "intención" de que "esta experiencia de gobierno de coalición sea una anécdota en la historia y no sea una forma estable de gobierno en España".
Montero ofreció declaraciones este lunes antes de la presentación de su libro 'Algo habremos hecho' (Navona) en el espacio cultural La Casa Encendida de Madrid, y respondió en relación a uno de los episodios que se narra en el libro en el que la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, habría pedido su dimisión.
Montero aseguró que ese episodio no lo vivió en persona, sino que lo conoció a través de su compañera de partido Isa Serra y demuestra que Díaz no estuvo a su lado durante la "ofensiva judicial machista" en torno a la ley del 'sólo sí es sí'. "En lugar de estar a nuestro lado para hacer frente a una ofensiva judicial machista y reaccionaria pues estaba a ver si eso podía dañar a Podemos".
Una decisión, a su juicio, "completamente errónea" porque "como luego se ha demostrado, la derecha reaccionaria judicial, mediática y política le dieron la mano y les ha cogido el brazo y la misma operación que se hizo contra la 'ley del 'solo sí es sí'", se "repitió pocos meses después contra la Ley de amnistía".
PRESUPUESTOS
Preguntada por el paquete fiscal acordado en la tarde de este lunes entre PSOE y Sumar, valoró eso ya se conocía porque se había negociado con "la derecha del PNV" y que "lo que ha ocurrido hoy es que el Partido Socialista ha tenido que suspender la Comisión de Hacienda porque no cuenta con votos suficientes para devolverles privilegios a las empresas energéticas".
Argumentó que "la emergencia climática es una realidad" a la que "hay que hacer frente desde lo común y lo público", sin "quitarle responsabilidad a las empresas energéticas que son unas de las empresas más contaminantes y que más están contribuyendo" a las consecuencias de esa emergencia climática.
Por ello, pidió al PSOE que "en lugar de pactar con la derecha asumiendo que ya tienen los votos de la izquierda pacten por la izquierda" en las cosas que son "necesarias" y hagan "permanente el impuesto a las energéticas y también el impuesto a la banca" para contar con los votos de Podemos.
"Nuestros votos para devolverles privilegios a las empresas energéticas no van a estar, y el Gobierno no los tiene, y es por eso por lo que ha tenido que suspender la Comisión de Hacienda y lo que esperamos es que cambie de decisión que mantenga los impuestos y entonces los votos los tendrán".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
JAM/clc