MONTAN UNA TIMBA EN LA CALE PARA PROTESTAR POR SU DESPIDO DEL CASINO

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Más de 60 trabajadores del Casino del Atlántico de La Coruña instalaron hoy un pequeño casino en la Plaza do Toural, en Santiago de Compostela. Varios croupiers profesionales atendieron las mesas e invitaron a los transeuntes a jugar gratuitamente como medida de protes[Ata contra el despido, hace un mes, de 12 trabajadores y para exigir a la empresa su readmisión.

Además, los manifestantes pidieron a los improvsados jugadores que firmaran una carta dirigida a Manuel Fraga en la que solicitan que medie en el conflicto que les enfrenta con la dirección del casino coruñés.

El presidente del comité de empresa, Javier Blanco, aseguró que la decisión de despedir a los trbajadores, todos afiliados a CCOO, fue adoptada por la empresa "como castigo por haber participado en un conflicto laboral hace un año a causa del convenio colectivo".

Blanco opinó que la dirección del casino debería "sentarse a negociar y exlicarnos el motivo de los despidos". Añadió que la medida tomada por los responsables del casino no está justificada "porque desde que empezó a funcionar, hace ocho años, no ha habido pérdidas".

Las movilizaciones de estos trabajadores comenzaron el pasado día 6 en Lugo. Los próximos domingos trasladarán su protesta y su casino callejero a Pontevedra, Vigo, Orense y La Coruña. Anunciaron que mantendrán estas actividades al menos hasta el 20 de diciembre, día en que se celebra el juicio por el despido e los 12 empleados.

Javier Blanco consideró injusta la sanción que la dirección del casino impuso a seis trabajadores del comité de empresa por su participación en la movilización del pasado domingo.

En la carta que enviarán a Manuel Fraga afirman que "estamos ante una patronal del juego que trata de continuar e incrementar la cultura del puro beneficio rápido a costa de lo que sea". Piden al Parlamento y a los partidos políticos la creación de una normativa que impida que las empresas puedan perudicar impunemente a los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 1994
C