MONTALVO (CES) PIDE AL GOBIERNO QUE "PRESTE MAS ATENCION" A LOS INFORMES QUE EMITE EL CONSEJO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente delConsejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, pidió hoy al Gobierno que "preste una mayor atención" a los informes que emite periódicamente el organismo que preside, con el objeto de potenciar su papel de referente en el debate social.

Montalvo explicó, durante su intervención en la jornada conmemorativa del décimo aniversario de la constitución del CES, que el primer objetivo del Consejo es reforzar la posición institucional del mismo en el sistema político constitucional y en el conjunto de la sciedad, por lo que pidió al Ejecutivo "una mayor atención" a los informes y dictámenes que emite el organismo.

En este sentido, aseguró que el CES es la "máxima expresión" de la participación institucional de los agentes sociales en España en la toma de decisiones que afecten al ámbito socioeconómico del país, por lo que "hay que tenerlo muy en cuenta", a pesar de ser un organo con carácter consultivo.

Montalvo también mostró su interés en potenciar la acción exterior del Consejo a través de un myor desarrollo de los cauces internacionales de colaboración, tanto en el ámbito iberoamericano como en el Mediterráneo, además de impulsar nuevas relaciones en el marco europeo.

El acto conmemorativo contó también con las intervenciones del ex presidente del CES, Federico Durán, y de los vicepresidentes Toni Ferrer y Juan Jiménez de Aguilar, quienes analizaron el pasado, presente y futuro de la entidad.

Así, Durán recordó la importancia de la sociedad civil en el texto constitucional, en el que e hace mención explícita a las organizaciones sindicales y empresariales y manifestó su satisfacción por el trabajo desarrollado a lo largo de sus nueve años de presidencia con talante "abierto, critico e independiente".

Por su parte, Ferrer declaró que el CES no debe ser solamente un organo de negociación, sino que debe representar a los agentes sociales en un clima de diálogo permanente fundamentado en la libertad de opinión de los consejeros, para no caer en un "error reduccionista".

Finalment, instó al Ejecutivo a ampliar los plazos de consulta, "para poder trabajar con más rigor" y apuntó como futuros objetivos del Consejo el estudio de las repercusiones de la inmigración en España y un profundo análisis del sistema educativo.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2002
L