MONTALVO (CES) PIDE A LA EMPRESAS QUE COMPITAN CON VALOR AÑADIDO Y NO SOLO CON REDUCCION DE COSTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Jaime Montalvo, pidió hoy a los empresarios españoles, durante su intervención en el curso "Buen Gobierno y deslocalización" celebrado en El Escorial, que "compitan desde el crecimiento del valor añadido de los productos y no desde la reducción de costes".
En esta línea, calificó de "suicidio" intentar competir con otros países en materia de costes, e invitó a que las empresas fomenten y generen políticas en I+D+i, además de otras medidas que impulsen la responsabilidad social, no sólo de las empresas sino también de los propios gobiernos.
A estas recomendaciones, Montalvo añadió otras como incentivar un marco jurídico beneficioso, ventajas en los costes, economías de escala, así como un equilibrio entre flexibilidad y seguridad laboral que perfile a España como un atractivo para las empresas extranjeras.
Ante la necesidad de ser competitivo que genera la economía globalizada que triunfa en la actualidad, el máximo representante del CES afirmó que la deslocalización está tomando fuerza, generando así los correspondientes costes y pérdidas en el país de origen de aquellas empresas que se suman a este proceso.
La situación cambia, según transmitió Montalvo, cuando esto se ve desde dentro de las empresas, puesto que, gracias a la deslocalización, todas ellas "ven cómo sus ingresos aumentan".
Explicó además que se puede combatir "haciendo que España sea cada día más rentable", mediante la creación de una economía "más competitiva", poniendo especial atención a la erradicación de la deslocalización "no responsable", que eluda las cuestiones sociales y medioambientales.
Montalvo aseguró que, en España, el debate de la RSC "se centra en el tema de la transparencia", y se refirió al Código de Olivencia, al informe Aldama y a la Ley de Transparencia como ejemplo de esta focalización.
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2005
P