MONSEÑOR ASURMENDIDEFIENDE LA ENSEÑANZA RELIGIOSA "PORQUE ES LA UNICA QUE DA RESPUESTAS VALIDAS SOBRE EL SENTIDO DE LA VIDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El obispo electo de Vitoria, y actual obispo administrador apostólico de Tarazona, monseñor Miguel Asurmendi, que tomará posesión de la diócesis de la capital alavesa el próximo 4 de noviembre, defiende la enseñanza religiosa en la carta a sus fieles del próximo domingo.

"Es claro que educar personas es una labor compleja", reconoce el prelado, y afirma que ladoctrina de la Iglesia tiene una gran importancia para la formación de los hijos, porque "sólo la Religión ofrece respuestas válidas a las preguntas inquietantes sobre el sentido de la vida".

Asurmendi, nacido en Pamplona en 1940, ha desempeñado el cargo de obispo de Tarazona desde septiembre de 1990. Ayer se reunió en Vitoria con el obispo saliente de esta diócesis, monseñor José María Larrauri, para tratar asuntos de la sucesión episcopal.

En la carta que leerá a sus fieles el próximo domingo, surmendi, aclara que la Iglesia defiende que la educación es derecho primordial de la familia del educando y que a los padres les corresponde decidir el tipo de educación que quieren dar a sus hijos.

Después de señalar que algunos padres eligen para sus hijos la escuela privada religiosa "en la que la clase de Religión y todo el proyecto educativo buscan la coherencia en la educación humana", advierte que "otros padres que, a veces por no tener opción, eligen la escuela pública, tienen derecho, garantzado por la Constitución Española, a pedir formación moral y religiosa para sus hijos".

La Religión, según monseñor Asurmendi, "ayuda a formar a la persona rica en valores, capaz de usar rectamente la propia libertad, dotada de sentido crítico y abierta al pluralismo cultural".

Por último recuerda que la religión cristiana "ha sido matriz de la construcción de nuestras sociedades y de nuestra cultura, y que por eso sin formación religiosa escolar no se podrá comprender gran parte de nuestras raícs culturales, ni el arte, ni buena parte de la literatura, las fiestas y las tradiciones".

(SERVIMEDIA)
19 Sep 1995
J