Inundaciones

Mónica García se incorpora hoy al comité de crisis por la DANA y Bolaños se reúne con los grupos parlamentarios

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de sanidad, Mónica García, se incorpora este lunes al comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA (depresión aislada en niveles altos) que se celebra en La Moncloa y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se reúne con los grupos parlamentarios para informarles sobre los trabajos de recuperación.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció ayer estas novedades en la coordinación de la gestión de esta crisis.

Fuentes del departamento de Bolaños precisaron que el ministro contactó ayer por la mañana con los portavoces de los grupos parlamentarios y fuerzas políticas con representación en el Congreso para convocarles a reuniones con cada uno de ellos. Los encuentros tendrán lugar en el Congreso a partir de las 16.00 horas.

Torres comentó ayer que, ante la petición del presidente valenciano, Carlos Mazón, de la implicación de siete ministros en los grupos de trabajo para la recuperación, el Gobierno ha accedido y hoy “los ministros se pondrán a disposición” del Ejecutivo autonómico.

Torres también indicó que en este momento están trabajando sobre el terreno casi 6.000 militares y en las próximas horas llegarán a los 7.500, "el mayor despliegue en época de paz". Mientras, los policías y guardias civiles que están trabajando son casi 6.200 y llegarán hasta los 9.479 efectivos. De esta cifra, un total de 4.256 serán policías nacionales y 5.223 guardias civiles movilizados por esta DANA. Además, esta noche llegará el buque anfibio Galicia.

La cifra de víctimas mortales en Valencia asciende a 213 de las que a 188 ya se les ha practicado la autopsia. Mientras, las autoridades siguen sin aportar cifra de desaparecidos.

Las 156.000 familias se quedaron sin luz al comienzo de la DANA ya se han reducido a 3.000, que aún permanecen sin el suministro eléctrico. La telefonía fija se ha recuperado hasta el 88% de la red afectada y el 50% en el caso de la telefonía móvil. Se sigue trabajando para restaurar el suministro de gas, agua potable e infraestructuras, que poco a poco se van rehabilitando. De momento, existe en todas las zonas afectadas pero no es apto para consumo humano, solo para limpieza y aseo.

El Consejo de Ministros de este martes declarará como zona gravemente afectada aquellos lugares de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y Aragón y se creará una comisión interministerial para coordinar los trabajos de todos los Ministerios.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
MMR