Sanidad

Mónica García critica que el PP “no apoye un plan común frente a los virus respiratorios”

- El Cisns aborda el registro de objetores de conciencia frente al aborto

- Sanidad insiste en que el SNS puede asumir a los mutualistas de Muface

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, denunció este lunes que el Partido Popular “no apoye un plan común frente a los virus respiratorios” como la gripe y la covid-19, lo que calificó de “irresponsabilidad absolutamente inadmisible”, ya que esta puesta en común pretende prevenir la salud y los colapsos y saturaciones del sistema sanitario.

Así lo declaró a los medios de comunicación antes del inicio del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns). La ministra de Sanidad agregó que, respecto a este plan común contra los virus respiratorios, “desde hace muchos meses hemos trabajado en un plan de invierno para que cuando lleguen los virus respiratorios a finales de diciembre y principios de enero podamos evitar esos colapsos y saturaciones del sistema sanitario y urgencias que han llevado año tras año a que se suspendan cirugías y contratar personal que no tenemos”.

Sin embargo, denunció, “nos hemos encontrado con la negativa y el veto del Partido Popular. Este plan de invierto contaba con el apoyo de los técnicos de las comunidades autónomas pero no entendemos porque el PP ha priorizado sus intereses partidistas y su lucha constante contra el Gobierno de España frente a la protección de la salud de sus ciudadanos. No entendemos porque no hemos llegado a un marco común”.

De hecho, insistió, “el Partido Popular ha sido incapaz de consensuar un plan común, lo que es una irresponsabilidad absolutamente inadmisible y esperaría que se pusiera del lado de la salud de los ciudadanos en vez del lado de los intereses partidistas”.

ATENCIÓN PRIMARIA

Además, Mónica García puso el acento en el sometimiento a aprobación del nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027. “Es un plan que representa un auténtico hito para el corazón de nuestro sistema de salud. Este plan es el futro del trabajo de muchos meses de coordinación con las comunidades autónomas y con la Organización Mundial de la Salud”.

Entre sus elementos más innovadores se cuenta con la ampliación de los equipos multidisciplinares para cubrir las necesidades del personal sanitario, “la longitudinalidad o el médico de toda la vida será reforzada como elemento clave para nuestra Atención Primaria”, subrayó.

Además, este plan contempla la optimización de todos los procesos administrativos que burocratizan el día a día de los centros sanitarios, la coordinación entre los niveles asistenciales para mejorar la capacidad de resolución y la promoción de la salud comunitaria con especial énfasis en los colectivos vulnerables, la salud mental y la atención domiciliaria.

A este respecto, la titular de Sanidad recalcó que “este plan es un paso firme para fortalecer uno de los pilares fundamentales como nuestro sistema de salud y para cuidar a los profesionales que nos cuidan día a día. Este plan permitirá hacerse cargo de los próximos desafíos como la cronicidad y la demanda asistencial”.

OBJETORES DE CONCIENCIA

Igualmente, en este Cisns se llevará a acuerdo el protocolo para la creación del registro de personas objetoras de conciencia en cumplimiento de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. “El derecho al aborto es un derecho fundamental y nuestra misión en garantizar ese cumplimiento sin excepciones y sin demoras”, indicó García.

De hecho, añadió, “la modificación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo garantiza el acceso libre, seguro y gratuito en la sanidad pública pero su incumplimiento en diferentes lugares de nuestro territorio sigue siendo una realidad que es inadmisible. Con este protocolo ya no hay excusas para que las comunidades cumplan con su parte”.

En este último Consejo Interterritorial del año se votarán también varios proyectos normativos sobre las fórmulas magistrales de cannabis, el sistema de información de vacunaciones e inmunizaciones y la modificación del Real Decreto 579/2017 sobre productos del tabaco.

ANTIMICROBIANOS

Asimismo, explicó Mónica García, “se van a aprobar acuerdos que son clave para este ministerio como el cuarto plan frente a la resistencia a los antimicrobianos (PRAN 2025-2027) y el calendario común de vacunación 2025”.

Del mismo modo, Sanidad y comunidades autónomas abordarán el nuevo estatuto marco de personal estatutario, los avances en la estrategia de salud digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras iniciativas que repercuten en el fortalecimiento y modernización del sistema sanitario.

Como último punto del orden del día del Cisns, Sanidad informará a las comunidades de la actual situación de los mutualistas de Muface. En este sentido, señaló que la negociación con Muface la lleva a cabo el Ministerio de Función Pública. “Desde el ministerio de Sanidad hemos dicho que los mutualistas, cuando las aseguradoras no concursen porque no les dan los números, deben estar tranquilos porque la sanidad púbica los puede asumir perfectamente porque será una carga del 2,4% de población”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2024
ABG/gja