Salud mental

Mónica García confirma un incremento del 76% de los profesionales de la salud mental

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, confirmó este martes, en la sesión de control al Gobierno en el Senado, un incremento del 76% de los profesionales especializados en salud mental, “aunque debemos seguir aumentando estos efectivos”.

Así respondió a la senadora del Grupo Parlamentario Popular, María del Mar San Martín, quien le preguntó sobre “las medidas que el Ministerio de Sanidad está tomando para garantizar la ratio de psiquiatras necesaria para cumplir sus compromisos y cubrir las necesidades en salud mental”.

En su intervención, García subrayó que “desde 2018 se ha hecho un esfuerzo importante en aumentar los efectivos en salud mental. En concreto, se ha incrementado un 76% los profesionales de todas las categorías de salud mental. De 569 en el año 2018 a 1.003 en la actualidad. Por supuesto que debemos seguir aumentando estos efectivos”.

Por su parte, la senadora popular aseguró que “las necesidades en salud mental requieren de un importante aumento de profesionales sanitarios, entre ellos, los psiquiatras, cuyo déficit es una evidencia”.

De hecho, la ratio de estos profesionales en España es de 9,7 por 100.000 habitantes, “muy lejos de la ratio óptima entre 13 y 15 en la Unión Europea. Por ejemplo, Portugal tiene 14 o Alemania que tiene 28 psiquiatras por cada 100.000 habitantes”, según los datos del Libro Blanco de la Sociedad Española de Psiquiatría.

RATIOS EN LA UE

En opinión de San Martín, “para conseguir estas ratios sería necesario incorporar 370 psiquiatras al año mientras que las voces autorizadas incrementan esta cifra a 550. Actualmente no llegan a 250 profesionales”.

A este respecto, reconoció que “es cierto que en estos dos últimos años se aumentaron las plazas ofertadas en las convocatorias MIR pero no se incorporarán hasta 2030, por lo que tenemos un problema grave de psiquiatras insuficientes”.

Ante estas afirmaciones, la ministra de Sanidad remarcó que para este Gobierno, la salud mental “es una de las prioridades”. A continuación se refirió a los afectados por la DANA porque “el impacto que tenemos ahora más urgente son estos afectados”.

De hecho, añadió, la salud mental “es una de las grandes heridas invisibles que se abre tras las catástrofes y de las crisis económicas y sociales. Por ello, desde este Gobierno no solo nos vamos a hacer cargo de las pérdidas materiales sino también del bienestar emocional y psíquico, no solo de los afectados sin también de los voluntarios y de los miles de profesionales públicos que están actuando en el terreno”.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
ABG/clc