Migración
Mónica García se compromete a viajar a Canarias para “garantizar la atención sanitaria” a los migrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, se comprometió este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados a viajar a Canarias para reunirse con la consejera de Sanidad y las ONG para buscar soluciones al problema de la migración y “garantizar la atención sanitaria para todos, vengan de donde vengan”.
Así respondió a la diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido, quien le preguntó en una interpelación sobre “la atención sanitaria a los miles de migrantes que llegan a las costas canarias cada mes”.
Durante su intervención, Valido subrayó que, ante la actual situación en Canarias, “aunque hoy empezáramos a invertir muchos millones de euros en aquellas zonas donde la gente tiene que huir de hambre, por guerra o clima, tardaríamos mucho tiempo en hablar de países con oportunidades”.
Por lo tanto, remarcó, “la gente tendrá que seguir marchándose como lo haríamos nosotros si tuviéramos una situación similar a la que padecen millones de personas en el planeta. Y esto no se va a resolver con respuestas simplistas o propuestas oportunistas e ineficaces. El problema es la ceguera del primer mundo, así como el oportunismo, el racismo y el odio”.
La diputada advirtió de que a medio y largo plazo se recibirán personas que “solo reclaman el derecho a la vida”. Pero, “el problema que tiene Canarias es un problema de Estado, un problema del primer mundo”.
43.000 LLEGADAS
En cuanto a los datos, subrayó que 43.000 personas llegaron a las costas de Canarias hasta octubre de este año. “A finales de año seguramente cerraremos con 50.000, y 6.000 menores que no cuentan con la solidaridad de los territorios y esto tiene impacto en los servicios públicos porque esta gente llega cada vez en peor situación”.
De hecho, indicó, “la isla de El Hierro ha atendido en su pequeño hospital a 22.000 personas, el doble de su propia población”. Ante esta situación pidió la implicación del Gobierno, “que debe asumir su competencia en materia de financiación ante la saturación que estamos enfrentando solos”.
Ante estas afirmaciones, la ministra de Sanidad recordó que hoy es el día del migrante, por lo que recordó que “estas personas emprenden largos viajes en condiciones infrahumanas y llegan con una salud física y mental muy deteriorada. Para entender esta situación hay que tener empatía, algo que no tiene la bancada popular y que si tienen los profesionales sanitarios, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las ONG y voluntarios en primera línea”.
Ante esta realidad, puso en valor “la grandeza del Sistema Nacional de Salud, que brinda una atención sanitaria a estas personas desde el minuto cero. Este sistema no excluye a nadie por su raza ni condición”.
NEGACIONISMO
De hecho, apostilló, “hay una estrategia política mediática y tóxica que intenta asociar la migración con la inseguridad y el deterioro de los servicios públicos. Ante esto tengo una mala noticia para los negacionistas, y es que la evidencia científica demuestra que excluir a los inmigrantes ni reduce costes ni alivia la presión del sistema sanitario, ya que estas personas ni saturan ni endeudan el sistema sanitario”.
Por lo tanto, insistió, “tratar a los inmigrantes no solo es beneficioso sino que económicamente es más eficiente”. De hecho, agregó Mónica García, “este problema va más allá de las responsabilidades del Gobierno de Canarias. Es una realidad compleja que requiere la implicación del Gobierno de España, las comunidades autónomas y el compromiso de Europa”.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
ABG/clc