Sanidad

Mónica García asegura que en 2025 “habrá ayudas directas” para la compra de gafas

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró este miércoles que el próximo año “se pondrán en marcha un programa de ayudas directas para la obtención de gafas y otros instrumentos de ayuda visual”.

Así lo expresó en su comparecencia a petición propia en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados para presentar el balance del año de desempeño en su cargo, entre otros asuntos.

En su intervención, explicó que “esta medida supone un avance innovador en la cobertura sanitaria de España, cubriendo un espacio hasta ahora solo contemplado por las mutuas de funcionarios”.

Por ello, remarcó que el objetivo es garantizar el acceso a estos complementos de ayuda visual, comenzando por quienes, en etapas tempranas de la vida, comienzan a desarrollar problemas de refracción como la miopía.

Para alcanzar estos objetivos, el Ministerio de Sanidad trabaja conjuntamente con el Consejo General de Colegios Oficiales de Ópticos-Optometristas y la Sociedad Española de Oftalmología para definir los detalles de esta propuesta.

Por lo tanto, explicó Mónica García, “la medida contará con una inversión de 48 millones de euros y se implementará mediante un sistema de ayudas directas, diseñado para eliminar trabas burocráticas y facilitar su acceso a las familias de forma sencilla y ágil”.

LISTAS DE ESPERA

Otras de las prioridades del departamento ministerial que dirige Mónica García será la reducción de las listas de espera. De hecho, remarcó, “las listas de espera son una de las problemáticas más sensibles de nuestro sistema sanitario, y vamos a seguir actuando con determinación para abordar este tema”.

En este sentido, indicó, “próximamente vamos a iniciar la actualización del Real Decreto de listas de espera de 2003, que se ha quedado obsoleto, con el objetivo de garantizar una mayor trazabilidad y transparencia y que la información recopilada sea más útil y detallada”.

Entre las iniciativas que se pondrán en marcha, la titular de Sanidad destacó la elaboración de un Libro Blanco sobre listas de espera, que recopilará medidas y experiencias exitosas, tanto a nivel nacional como internacional, que sirvan como marco común de actuación para identificar y mejorar las listas de espera.

Del mismo modo, agregó, “estamos trabajando en la creación de un fondo de cofinanciación, similar al modelo aplicado en el transporte público, que estará condicionado a la implementación de medidas concretas por parte de las comunidades autónomas para reducir las listas de espera”.

PRESERVATIVOS

Otra de las prioridades para 2025 es “la lucha contra el preocupante aumento de las infecciones de transmisión sexual y que es una prioridad de salud pública para este Ministerio”.

De hecho, tras la pandemia de la covid-19, se vio cómo se consolidó una tendencia ascendente tanto a nivel nacional como europeo, según advirtió el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades.

Por ello, señaló García, “estamos trabajando en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para implementar el acceso gratuito a los preservativos en las oficinas de farmacia. Sabemos que la principal barrera para los más jóvenes es el precio, y nuestra misión es eliminar este obstáculo”.

“Aunque aún debemos definir la cuantía presupuestaria y el grupo de población objetivo, este proyecto piloto que llegará en 2025 es un primer paso hacia una medida más ambiciosa: garantizar la gratuidad del preservativo para prevenir las ITS y proteger la salud sexual de nuestros jóvenes”.

ESTATUTO MARCO

Para 2025 también se quiere llevar a cabo la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario que incluirá la jornada laboral, las guardias, la reclasificación profesional, la profesionalización de la gestión, la carrera profesional, y la mejora de las retribuciones básicas, extraordinarias y complementarias.

“Una de las prioridades de este Ministerio es la eliminación progresiva de las guardias de 24 horas, una cuestión esencial para mejorar las condiciones laborales de nuestros profesionales sanitarios. Además, trabajamos en un nuevo modelo de clasificación profesional que refleje la realidad actual de nuestro sistema sanitario, respetando las directrices europeas y reconociendo la capacitación y formación continua de nuestros profesionales”.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
ABG/clc