Investigación
Mónica García apuesta por la investigación en salud a través de la Escuela Nacional de Sanidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó este jueves la apuesta del Gobierno por la investigación en salud a través de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), una institución que “trabaja ante las amenazas para la salud pública y se erige como baluarte del conocimiento y el rigor para luchar contra los bulos, el negacionismo y el cuestionamiento de la ciencia”.
Así lo manifestó durante el acto conmemorativo del centenario de la Escuela Nacional de Sanidad junto con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
La ENS pertenece al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente de los ministerios de Sanidad y de Ciencia, Innovación y Universidades, y es la institución española más antigua dedicada a la investigación y formación en salud pública y administración sanitaria.
Durante el acto, Mónica García destacó que se trata de una institución que ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la salud pública y la administración sanitaria en España. La Escuela, recordó, “ha sabido adaptarse a los desafíos del siglo XXI, en un mundo donde las amenazas para la salud pública son cada vez más complejas y globales”.
Además, agregó, “se erige como un “baluarte del conocimiento y el rigor” para luchar contra la amenaza de los bulos, el negacionismo y el constante cuestionamiento de la evidencia científica”.
BULOS Y EVIDENCIA CIENTÍFICA
“La evidencia científica salva vidas; la sanidad pública salva vidas; las universidades públicas salvan vidas; la investigación salva vidas. Frente a quienes promueven el negacionismo libertario de forma irresponsable, en una especie de reedición del ‘muera la inteligencia’, debemos recordar que el conocimiento y la ciencia son nuestra mejor defensa y nuestra mayor esperanza para el futuro”, apuntó la ministra.
Asimismo, García destacó el trabajo de la Escuela en campos esenciales, como el estudio del cambio climático y su impacto en la salud; o la investigación sobre las relaciones entre género y salud. “Son solo dos ejemplos de su compromiso con una salud global, equitativa y diversa”, ha dicho.
Por su parte, Diana Morant manifestó que “la ENS lleva un siglo protegiendo, desde la ciencia y la evidencia, lo que más importa: la salud de las personas”. “Quiero daros las gracias por la confianza y la seguridad que aportáis a la ciudadanía, ante la enfermedad, las pandemias, las catástrofes naturales e inmensos desafíos de salud pública que encuentran respuesta en la ciencia”.
En este sentido, subrayó que desde que gobierna el presidente Pedro Sánchez “hemos aumentado más de un 122% la financiación en proyectos por parte del ISCIII, nuestro máximo organismo público de investigación en salud”.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
“En estos dos últimos años, el Ministerio de Ciencia está aportando a esta Escuela una financiación anual de 400.000 euros, para investigar también en líneas como la violencia de género, el cambio climático o la salud mental, graves amenazas para la ciudadanía”, detalló Morant.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades también recordó que “el año que viene se inaugurará un nuevo edificio que potenciará la labor de la ENS como institución clave en la formación e investigación en salud pública y administración sanitaria”.
Además, la directora del ISCIII, Marina Pollán, señaló que para el ISCIII “es un orgullo y un privilegio contar, desde nuestro nacimiento hace ya casi 40 años, con la ENS. Este centro es historia viva de la salud pública y la formación sanitaria en España, y a sus 100 años continúa siendo una referencia”.
La directora del Instituto destacó que son “incontables las personas que se han formado en nuestra ENS y que tienen actualmente cargos de responsabilidad en la gestión sanitaria española”, y ha recordado que “su oferta formativa potencia la profesionalización presente y futura de la salud pública y los servicios sanitarios de nuestro país”.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
ABG/man