Sanidad
Mónica García anuncia que “en los próximos meses” se presentará la estrategia de la industria farmacéutica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este jueves que “en los próximos meses” se presentará la estrategia de la industria farmacéutica para “mejorar la accesibilidad y sostenibilidad del sistema sanitario”, así como el Real Decreto de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias que “estará listo antes del verano” y la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento.
Así lo manifestó durante la apertura del I Gran Foro de Salud de elEconomista: ‘Retos sanitarios de hoy para asegurar el mañana’ que se celebró hoy en Madrid.
Durante su intervención, la ministra de Sanidad anunció que “en los próximos meses se presentará “una estrategia puntera de la industria farmacéutica”. En ella trabajan varios departamentos ministeriales como el de Industria y Turismo; Ciencia, Innovación y Universidades y Sanidad, así como el Gobierno y los diferentes actores del sector farmacéutico.
Esta estrategia, indicó, “va a asegurar las mejores condiciones de accesibilidad y sostenibilidad para nuestro Sistema Nacional de Salud”. Además, la ministra anunció también la elaboración de una Ley de Gestión Pública e Integridad del Sistema Nacional de Salud “que proteja nuestra sanidad de los efectos perversos de la privatización sanitaria”.
De hecho, remarcó, “uno de los desafíos sanitarios es el futuro de la industria farmacéutica. “Para el Gobierno de España, un modelo de industria farmacéutica debe descansar en tres pilares: liderazgo público, un Sistema Nacional de Salud descentralizado y de excelencia y la integridad en la cadena de valor del medicamento. Todo ello para poner en el centro al paciente”.
En este sentido recordó que “España es puntera a nivel mundial en investigación y ensayos clínicos y la voz de los pacientes debe ser prioritaria”.
TECNOLOGÍAS SANITARIAS
Por ello, anunció que su departamento elabora en estos momentos un Real Decreto de Evaluación de las Tecnologías Sanitarias que “estará listo antes del verano y que ayudará sobre todo a la toma de decisiones no solo en materia de financiación sino también en materia de uso de nuevas incorporaciones innovadoras y tecnológicas. También incorporará la voz de los pacientes para que su visión se tenga en cuenta”.
Del mismo modo, Mónica García destacó que se trabaja en la reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento. “Esta reforma es necesaria para actualizar nuestro sistema de medicamentos y adaptarlo a la realidad actual, por lo que hay que mejorar el precio de referencia para un mejor y más rápido acceso a los genéricos y biosimilares, así como garantizar la sostenibilidad del sistema”.
Esta reforma también incorporará la prescripción enfermera para mejorar la atención a los pacientes y reconocer unas competencias profesionales que ya están reconocidas en otros países y que aquí tenemos pendientes”.
Por otro lado, ante las próximas elecciones europeas, Mónica García resaltó un dato del eurobarómetro publicado el pasado mes de abril. En este estudio quedó reflejado que la mayoría de los españoles consideró que el tema principal de debate es la salud pública.
FORTALECER EL SNS
De hecho, recordó, el Ministerio de Sanidad “se ha propuesto para esta legislatura y para el futuro de nuestra sanidad recuperar el orgullo de nuestra sanidad pública y ampliar y fortalecer el Sistema Nacional de Salud y adaptarlo a los retos del siglo XXI”.
De hecho, “ya estamos dando los primeros pasos para que en el corto, medio y largo plazo nuestro sistema sanitario salga fortalecido con la colaboración de todos los actores implicados”.
Entre los objetivos alcanzados, la ministra destacó el Plan Integral de Control y Prevención del Tabaquismo que “supone un paso trascendental en la lucha contra la causa de mortalidad evitable más alta en España”. De hecho, recordó que recientemente la Organización Mundial de la Salud recomendaba medidas con la regulación de los cigarrillos electrónicos y este organismo resaltaba la frase “la regulación a la española”.
“Esto es un orgullo porque volvemos a ser un país en la vanguardia de la lucha contra el tabaquismo y que da los pasos imprescindibles para proteger la salud pública”, añadió Mónica García.
MODELO “A LA ESPAÑOLA”
En este sentido, insistió en que “cuando se habla de a la española en términos de salud nos deberíamos referir a un modelo de vida y un modelo de sociedad en el que el bienestar y las personas están en el centro”.
Otro de los objetivos alcanzados por este departamento ministerial es la creación del Comité de Cuidados en Salud para “fortalecer y reconocer el papel de los cuidados en el Sistema Nacional de Salud, así como de aquellos profesionales que nos cuidan”.
Además, Mónica García destacó la ampliación del programa de cribado neonatal de 7 a 23 enfermedades que se aplicará en el primer trimestre del año 2025. “Esto representa un avance significativo en la protección de la salud infantil”.
Bajo el título ‘Retos sanitarios de hoy para asegurar el mañana’, el encuentro contó con representantes de las principales compañías, hospitales e instituciones del sector que hablaron a lo largo de cinco mesas de debate sobre innovación, tecnología, sanidad privada, distribución farmacéutica, IA e investigación médica o prevención.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2024
ABG/gja