MONFRAGÜE SERÁ PARQUE NACIONAL ANTES DE QUE ACABE ESTE AÑO - Narbona recibió hoy la documentación para tramitar la declaración
- Los ecologistas advierten de que no quieren un mero cambio de título, sino darle el carácter real de parque nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual Parque Natural de Monfragüe será declarado parque nacional antes de que acabe este año, según aseguró hoy la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, tras recibir de manos de los responsables extremeños la documentación necesaria para tramitar la declaración.
El consejero de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Extremadura, José Luis Quintana, y el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de Monfragüe, Santiago Hernández, defendieron en Madrid las razones por las que este espacio merece ser declarado parque nacional.
Hernández indicó que este reconocimiento supondría un nuevo impulso al número de visitantes, además de un importante apoyo a efectos económicos. Por su parte, Quintana aseguró que su declaración como parque nacional permitirá a Monfragüe entrar en el selecto club de estos espacios protegidos.
"La importancia de esta declaración se resume en tres palabras: reconocimiento, gestión y fondos", señaló Quintana, quien no ocultó que una dotación presupuestaria garantizará la mejora de los servicios y accesos al parque.
Para la ministra de Medio Ambiente, elevar la protección de un espacio natural es trabajar por el conjunto de la humanidad. "Mi responsabilidad es crear y fortalecer una nueva complicidad entre administraciones y ahora impulsar este parque para que siga mejorando en el futuro y resuelva los problemas heredados del pasado", subrayó.
Narbona también destacó la "singular" tramitación que seguirá el proceso de declaración de Monfragüe como parque nacional, que llegará al Parlamento como proyecto de ley, tal y como han querido los responsables extremeños.
"Hoy es un día importante para el ecologismo, para los extremeños y para los españoles. Me comprometo a dar ese impulso, también económico, al Parque Nacional de Monfragüe", aseveró.
GUADARRAMA, MUY RETRASADO
Asimismo, animó a Castilla y León y a Madrid a que culminen la propuesta "para que Guadarrama pueda ser parque nacional", un proyecto que, según reconoció, está aún muy retrasado. "Monfragüe se ha anticipado, y en esto tiene mucho que ver la voluntad política", dijo.
Preguntada por la posibilidad de ampliar la superficie del futuro Parque Nacional de Monfragüe, Narbona se limitó a responder que es una decisión que habrá que acordar conjuntamente con la Junta de Extremadura. Sí reconoció que "parece que tiene sentido" ampliar el porcentaje de fincas que son públicas y analizar el entorno del parque. "Hablaremos de la ampliación en el Consejo de la Red de Parques Nacionales del próximo 27 de febrero", anunció.
De esta ampliación de la superficie que entraría a formar parte del Parque Nacional de Monfragüe sí habló el coordinador de Ecologistas en Acción, Teo Oberhuber, para quien la propuesta debería incluir entre 25.000 y 30.000 hectáreas, frente a las 13.000 iniciales. "Sería más que duplicar la propuesta inicial", manifestó.
Para Ecologistas en Acción, además, la declaración de parque nacional debería ir acompañada no sólo de una ampliación de superficie, sino también de un cambio sustancial en el modelo de gestión actual.
"Esperamos que en la negociación se reconduzca la propuesta, que en un principio no es más que un cambio de título", dijo. "Es necesario ampliar la superficie, modificar la gestión y cumplir el Plan Director. No es admisible simplemente el cambio de título; debe ser un cambio sustancial del modelo, que se le dé un carácter real de parque nacional".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2006
B