RSC

MONDRAGÓN RESPETA LA DECISIÓN DE IRIZAR Y AMPO DE SALIR DE LA CORPORACIÓN, Y NIEGA QUE CON ELLO SE ABRA UNA "BRECHA"

- Sostiene que Ulma y Orona no van a salir de la corporación

MONDRAGÓN
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General de Mondragón, José María Aldecoa, afirmó hoy que si las cooperativas de Irizar (autobuses) y Ampo Poyan (válvulas) "creen que pueden desarrollar mejor su proyecto en solitario, es una decisión que compete sólo a ellos y que tiene todo nuestro respeto".

En una rueda de prensa, tras presentar los resultados del grupo en 2007, Aldecoa salió así al paso de esta noticia y sostuvo que, con la salida de Irizar y Ampo, no se abre una "brecha" y tampoco se produce "ni una crisis ni una encrucijada" para el que es el primer grupo económico del País Vasco.

Señaló que es un episodio que se produce "dentro de la normalidad" y que es "coherente con el principio de libre adhesión" de la corporación. No hay, por lo tanto, "nada que cuestionar", para Aldecoa, quien valoró que la "repercusión mediática" que ha tenido el anuncio de estas salidas ha ido "más allá de la importancia que tiene" realmente.

Negó, además, que, como "algunos" han dicho, las cooperativas Ulma y Orona tengan previsto, también, iniciar su andadura por libre.

De hecho, calificó a estas últimas de "parte activa y protagonista de lo que es Mondragón".

Aldecoa defendió que los principios que rigen el modelo de gestión de Mondragón, "participación, solidaridad e intercooperación", son "inalterables", ya que "su puesta en práctica ha dado excelentes resultados".

"Sin nuestros elementos de gestión común no habríamos llegado donde hemos llegado", dijo el presidente del grupo.

"Por supuesto, puede haber diferentes opiniones y siempre hay elementos que mejorar", añadió, pero reivindicó la necesidad de que las cooperativas del grupo antepongan "el objetivo común de desarrollo de puestos de trabajo cooperativo a los intereses indviduales. Eso nos permite entendernos entre diferentes", agregó.

De este modo, destacó el buen hacer de las cooperativas del grupo en lo que a gestión se refiere, siempre compartiendo unos "principios básicos" que "recogen las lecciones aprendidas en el pasado".

"Somos personas en cooperación, así nos definimos y medimos. Para ello, es necesario un proyecto compartido. Y para que ese proyecto funcione, hay que contar con una organización democrática". explicó.

En este modelo, "cada cual tiene que hacer las cosas a su mejor enteneder"; "cada cooperativa decide cuál es la forma de desarrollar su proyecto, partiendo de esa base y sin imposiciones, adaptándolo y mejorándolo".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2008
F