Investidura
La Moncloa asegura que Sánchez no desea nuevas elecciones y apuesta por un acuerdo de investidura para “cuatro años”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Moncloa asegura que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, no desea una nueva convocatoria de elecciones y que trabaja para que el acuerdo que garantice su investidura permita una gobernabilidad para cuatro años.
Así lo trasladó la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno en funciones, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa que ofreció al término de la reunión del Consejo de Ministros y apenas unas horas antes de que Sánchez comparezca también en La Moncloa para explicar la hoja de ruta que va a seguir una vez que el Rey, como se espera, le encomiende la investidura tras el intento fallido de la semana pasada de Alberto Núñez Feijóo.
Rodríguez expuso estas ideas mientras Sánchez estaba reunido en el Palacio de la Zarzuela con Felipe VI, una audiencia que se prolongó durante una hora y veinte minutos. “Nuestra voluntad, si se dan las circunstancias, es conformar un gobierno de progreso que continúe con la senda de trabajo que se ha llevado a cabo a lo largo de estos años”, dijo Rodríguez.
Un Gobierno, expuso la portavoz sobre la coalición con Sumar, en el que “ambas formaciones podamos continuar con esos trabajos, culminarlos, seguir avanzando porque la alternativa serían unas nuevas elecciones, y desde luego no es lo que desea el presidente del Gobierno en funciones y tampoco la ciudadanía”.
Sin exponer más detalles de los contactos que ya mantienen con los partidos políticos para que apoyen una investidura de Sánchez, la portavoz del Ejecutivo señaló que el presidente ya hablará “cuando llegue el momento” y “abordará con total transparencia” los puntos en los que se formule “ese acuerdo de investidura y lo haremos también en los ámbitos internos de nuestra organización”.
No obstante, la portavoz reiteró el “mensaje de tranquilidad” que proyecta cada vez que se le cuestiona por los posibles acuerdo políticos con fuerzas independentista y remarcó que Sánchez ha mostrado en los “los últimos años, con su trabajo, el respeto absoluto a la Constitución Española E para garantizar la convivencia en nuestro país y esa será la senda a transitar en los próximos años”,
Por su parte, la ministra de Hacienda en funciones y ‘número dos’ del PSOE, María Jesús Montero, en la rueda de prensa tras la aprobación de una subida salarial de los funcionarios, también abordó la realidad política. Montero, que está al cargo de las negociaciones para la investidura de Sánchez por el lado del PSOE, remarcó la necesidad de la “discreción” para que éstas lleguen a buen puerto y dejó entrever que también se está negociando conjuntamente el apoyo a los Presupuestos Generales del Estado para 2024 que el nuevo Ejecutivo quiere presentar “lo antes posible”.
INVESTIDURA
Todo apunta a que Sánchez recibió el encargo del Rey pero que todavía no se pondrá fecha a su investidura, lo que esperan en las filas socialistas que sea pronto pese a que admiten que para ese acuerdo de investidura “todavía hay que trabajar” y así lo harán “de manera intensa” esta semana.
En el PSOE apuntan a que el acuerdo “no es fácil” porque algunas formaciones políticas, especialmente el caso de Junts, tienen que dar tal viraje a la posición defendida durante años que hay que darles tiempo y seguir negociando con “discreción” porque el tema es “delicado” y cualquier manifestación pública podría poner “en riesgo” la negociación.
Respecto al apoyo de otras formaciones, como el PNV, fuentes socialistas apuntan que es “fácil” porque mantienen una posición de “gobernabilidad”, aunque eso no supone que dan un cheque en blanco, sino que no tiene que hacer tanto recorrido político para defender un acuerdo. Por eso, confían en “cuidarles” porque lo ven un socio “importante” para la garantía de cuatro años de legislatura.
Por último, en el PSOE admiten que no está cerrado tampoco el acuerdo con su socio de Gobierno, Sumar, pero que ven el vaso medio lleno frente a la negatividad que escenificó la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz. Para la reedición de un acuerdo de Gobierno aun no han entrado, aseguran desde el ala socialista, en el reparto de ministerios ni de competencias entre las que estaría, por ejemplo, Igualdad, una materia ahora en manos de Podemos y que el PSOE quiere recuperar.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2023
MML/gja