lLaboral
Monbus acumula problemas con los trabajadores en diferentes servicios de todo el país
- La compañía de origen gallego suma problemas con la plantilla en su propia tierra, con huelgas y protestas por despidos que consideran improcedentes y una degradación en la calidad del servicio de transporte.
- El grupo de Raúl López también tiene una importante presencia en Cataluña, donde se repiten las mismas quejas que las de sus compañeros gallegos.

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Monbus acumula problemas con los trabajadores, que protestan por algunas decisiones de la compañía y lo que consideran una baja calidad del servicio de su transporte de viajeros.
La más reciente, este mismo mes junio, se ha producido en la línea de A Coruña-Ferrol, que se plasmó en una huelga convocada por la Confederación Intersindical Gallega (CIG) y que fue secundada ampliamente por la plantilla.
Los motivos de la convocatoria de huelga eran el “rechazo a los abusos laborales, los despidos y al deterioro del propio servicio”. Aparte de la huelga, también se realizó una concentración frente a los juzgados de Ferrol coincidiendo con la celebración del juicio por el despido de un trabajador de la UTE del grupo Monbus que realiza este servicio.
La empresa gallega asegura que el despido se produjo por un decrecimiento de la carga de trabajo, la posición de la CIG es que se trata de una represalia sindical contra el trabajador afectado, que había sido miembro del Comité de Empresa. “Monbus tiene una política antisindical y de persecución que busca laminar la representación del personal. Por eso hemos solicitado la nulidad del despido”, afirmÓ el responsable de Transportes de la FGAMT-CIG, Xesús Pastoriza, en un comunicado de la intersindical. Este despido se suma a decisiones similiares que afectan a otros trabajadores y que la justicia ha acabado determinando como improcedentes.
Los trabajadores de Mobus aseguran que hay déficit de vehículos y conductores para realizar los servicios y cumplir con los horarios y frecuencias establecidos. Además, la falta de personal provocada por las prácticas de la compañía gallega supone sobrecargar de trabajo al resto de compañeros e incumplir de forma sistemática con el servicio.
Además, represenantes sindicales también aseguran que la empresa no entrega los cuadrantes de servicios mensuales, tal y como dispone la legislación vigente, que no respeta los descansos entre jornadas laborales, que no paga los pluses correspondientes ni comunica las vacaciones e, incluso, que hay impagos de salarios.
Dicen que se acumulan los incumplimientos y crece el malestar entre la plantilla y que los directivos liderados por Raúl López ni están ni se les espera. “Hemos intentado reunirnos en varias ocasiones con la empresa para tratar estos problemas, pero se niegan rotundamente a sentarse con la representación social”, asegura Pastoriza.
La CIG alerta, además, que el deterioro laboral y en la prestación del servicio no es exclusivo de la zona del Ferrol-A Coruña, sino que “se repite en todos los contratos que presta Monbus”. Así, la intersindical asegura que mantiene asambleas de trabajadores en otras comarcas gallegas y no descarta nuevas convocatorias de huelga.
No es la primera gran protesta contra Monbus en Galicia este año. El pasado 20 de abril, unas 300 personas se congregaron delante de la Xunta para pedir la mejora del servicio que une Ferrol y A Coruña, así como los distintos consejos de comarca. Los concentrados, agrupados en la Plataforma por un Transporte Digno, pedían un “transporte accesible que conecte a las personas”. Y responsabilizaban a Monbus de los grandes déficits que sufre el servicio. Según recogían medios como ‘La Voz de Galicia’ o el ‘Diario de Ferrol’, acusan a la compañía de López de no disponer de suficiente personal para dar un servicio de calidad, de hacer cambios horarios, de insuficiente servicio en los días festivos o de las averías que sufren los vehículos por el mal estado de conservación. Personas que se quedan colgadas en las paradas o puertas que se abren en medio de trayectos, son algunas de las quejas que relatan los afectados.
Esta situación ha escalado a problema político y al inicio del curso político 2021-2022, Ferrol en Común emplazó al alcalde de la ciudad a encabezar “una demanda colectiva” contra Monbus por “falta de servicios” o “duraciones inasumibles” en el viaje. El grupo político criticó “la impunidad con la que actúa” la empresa, cuando no hacía ni un año que había ganado el concurso público para la prestación de este servicio.
CATALUÑA
El empresario Raúl López encadena contratos que implican importantes cantidades económicas en parte del territorio español y cuenta con una importante presencia en Cataluña con la gestión del mismo Aerobús o el servicio interurbano entre Barcelona y el Baix Llobregat además de trayectos de barrio dentro de la capital catalana, como el que une Gracia y Horta, entre muchos otros. En Cataluña también se han producido quejas de los trabajadores de la compañía por sus condiciones laborales y por lo que consideran falta de calidad del servicio.
Un ejemplo se encuentra en la línea urbana Gracia-Horta, gestionada por una UTE formada por tres empresas del grupo Monbus. En este caso, la Federación Servicios a la Ciudadanía de CCOO-Cataluña ha denunciado este mes de junio a Inspección de Trabajo a la empresa concesionaria por prácticas que entienden que no respetan los derechos y condiciones de sus trabajadores, recogidos en el convenio colectivo. Específicamente, apuntaban a temas de concreción horaria, entrega de cuadrantes y calendario de vacaciones y alteraciones en la fecha de pago de los sueldos de su plantilla.
Por otra parte, un análisis realizado por el Instituto Coordenadas sobre el Aerobús en Barcelona concluía que había falta de cumplimiento de diferentes aspectos marcados por concurso en las condiciones exigidas para el servicio, hecho que aseguraba que degrada la calidad de este. Con relación a temas de plantilla, destaca que por contrato debería haber presencia las 24h de personal en las paradas de inicio y fin de trayecto, pero advierte que en horario nocturno no hay ningún trabajador de apoyo.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2022
s/gja