Religión
Monasterios españoles crean una red para trabajar en el cuidado mutuo
- Abordarán asuntos que van desde la comunicación hasta la sostenibilidad

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi una veintena de instituciones ya se han unido y más de 150 monjas y monjes están participando en las formaciones en el marco del Proyecto Vida Contemplativa en Sinodalidad, respaldado por Fundación Porticus, Universidad de la Mística, San Juan de Dios y UMAS, la mutua de seguros de entidades religiosas.
El objetivo es crear una red para el cuidado mutuo y que su labor trascienda a la sociedad. Según indicaron los promotores de la iniciativa en un comunicado, un total de 8.328 contemplativos (monjas y monjes) viven en 725 monasterios en España.
Un grupo de ellos ha creado un espacio sinodal -Vida Contemplativa en Sinodalidad (VCenS)- que pone la suma de conocimientos al servicio de todas las instituciones, marca un camino de soluciones y refuerza sus identidades.
"Más allá de un espacio de formación, es un itinerario facilitado para aprender herramientas y desarrollar un mayor nivel de conciencia sobre los desafíos y la necesidad de afrontarlos conjuntamente. Porque los monasterios son autónomos y, al mismo tiempo, interdependientes", explicaron.
Ya se están diseñando los primeros “proyectos en red” en un proceso "de cuidado mutuo, desde la comunicación hasta la sostenibilidad". El espacio es libre y voluntario, no condicionado por una agenda sino por un deseo compartido. Una iniciativa que parte de la propia vida monástica y a la que todos los monasterios del país están invitados a sumarse y hacerla suya abrazando la diversidad de carismas.
“Somos mujeres y hombres iguales que los que no viven en la vida contemplativa. Nuestra vida no es todo relax, también es esfuerzo, desde que te levantas hasta que te acuestas. Nos queremos y, aunque haya luchas, hay fraternidad, por eso crecemos. No somos islas, de ahí que vivamos en comunidad. Solo somos personas ordinarias a las que les ha pasado algo extraordinario. Ahora estamos aquí para reconciliar al mundo con Dios. La paz de los monasterios se llama Dios y existe tanto dentro como fuera de ellos”, explicaron.
Según subrayaro, el proyecto cuenta con el beneplácito de la Conferencia Episcopal Española a través de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada, y con el apoyo de la Fundación Porticus y de otras entidades como San Juan de Dios, UMAS o CITeS, la Universidad de la Mística, donde tienen lugar las sesiones presenciales formativas.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2024
AHP/gja