EL MONASTERIO DE SILOS, "A TOPE" DE TURISTAS Y CURIOSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Año y medio después del éxito alcanzado por el coro de monjes de Silos con el disco compacto "Las mejores obras del canto gregoriano", la demanda de plazas para acudir a la hospedería del monasterio sigue en auge, ya que registra una ocupación del cien por cien desde hace meses, según informaron a Servimedia fuentes del monasterio.
La hospedería del Monsterio de Santo Domingo de Silos (Burgos) tiene un total de 22 habitaciones, en las que sólo se admite a hombres por un período máximo de ocho días y mínimo de un fin de semana. Los niños sólo son admitidos en casos excepcionales y siempre que vayan acompañados por sus padres.
Por 2.200 pesetas diarias, los huéspedes, en su mayoría religiosos o investigadores, pueden alojarse en régimen de pensión completa en una habitación individual, con aseo propio y calefacción.
INVASION DE TURISTAS
La notale popularidad que han adquirido los cantos gregorianos ha ocasionado que la vida espiritual y monástica de la comunidad benedictina que vive en la abadía de Silos se haya alterado en último año y medio.
Turistas, curiosos y periodistas invaden el monasterio y la localidad burgalesa de Santo Domingo de Silos para acudir todas los días de la semana, a las siete de la tarde, a escuchar en directo los cantos de los monjes de Silos.
En el Monasterio de Santo Domingo de Silos, construido en el siglo VI, viven actualmente 36 monjes de la orden benedictina, responsable del cuidado y administración del monumento desde hace más de un milenio.
"Las mejores obras del canto gregoriano", disco que llevó a la fama a los monjes del coro de Silos, ocupó durante meses los primeros puestos de las lista de venta en España, donde se vendieron cerca de 500.000 copias.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1995
J