MOLTO: LA MODERACION SALARIAL ES AHORA ESENCIAL PARA CREAR EMPLEO
- Afirma que los indicadores industriales reflejan una situación óptima para consolidar la recuperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, apeló hoy a la moderación salarial y a la actitud de los sndicatos para lograr un clima sólido de confianza empresarial que permita aumentar las inversiones y consolidar la recuperación económica.
El responsable de Industria, que hizo públicos los últimos datos sobre clima industrial en España, señaló que la confianza de los empresarios en la situación y perspectivas de sus empresas sigue mejorando constantemente desde el pasado mes de noviembre, pero recalcó que aún no es posible "lanzar las campanas al vuelo".
A su juicio, "los indicadores muestran unescenario favorable, y cvreo por tanto que debemos aprovechar esta situación favorable y notoriamente positiva", ya que "por primera vez, los resultados respecto al empleo son óptimos".
Por este motivo, agregó, "el comportamiento de los salarios y la actitud de los sindicatos, concretamente con la moderación salarial, son los elementos fundamentales que van a permitir generar empleo y mantener el crecimiento económico e industrial".
"Una política de contención de los salarios, unida a una actitudsindical responsable, va a permitir generar la confianza empresarial suficiente para generar empleo en nuestro país", apostilló.
Hasta el momento, los indicadores que mejor comportamiento están registrando son la tendencia de la producción, que sigue al alza, y la reducción de las existencias de productos terminados, si bien, no cabe achacarlo aún a una mejora sustancial de la demanda interna, ya que la cartera total de pedidos de la industria descendió en abril, a pesar de la mejora registrada en el ubsector de bienes de inversión.
No obstante, los empresarios cuentan con un comportamiento favorable de la demanda de productos industriales para los próximos tres meses, como también se muestran esperanzados respecto a la evolución en el trimestre siguiente de los precios industriales, para los que esperan que se sigan manteniendo en los niveles actuales, favoreciendo aún más la capacidad competitiva de las empresas.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1994
G