MOLNS CONDICIONA UN ACUERDO CON AZNAR A QUE PRESENTE PROPUESTAS POSITIVAS QUE VAYAN MAS ALLA DE GARANTIZAR SU INVESTIDURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquín Molins, afirmó hoy que José María Aznar tiene la responsabilidad de plantear propuestas políticas positivas que den solución a los principales problemas que tiene planteados el país, y que vayan más allá de arantizar su investidura como presidente del Gobierno.
Molins explicó que para que el líder del PP consiga los apoyos suficientes que le permitan formar Gobierno es necesario que se olvide del "revanchismo" y de los enfrentamientos territoriales y que ponga el acento en la búsqueda de iniciativas para el crecimiento económico, para el mantenimiento del Estado del Bienestar y para dar respuesta a los retos de la Unión Económica y Monetaria.
El dirigente de CiU hizo estas reflexiones en una rueda d prensa ofrecida en el Congreso tras entrevistarse con el portavoz del PP, Rodrigo Rato, dentro de la ronda de contactos que las formaciones políticas están manteniendo para intentar conseguir un acuerdo que dé lugar a un futuro gobierno del PP.
Molins advirtió que Aznar sólo conseguirá el apoyo de su coalición para la gobernabilidad, si hace sus propuestas con un "chip" distinto al que ha utilizado en la pasada legislatura, y si utiliza la fuerza de sus votos, no para ir en contra del PSOE o de Catalña, sino para resolver las demandas de los ciudadanos.
Sin embargo, el portavoz de CiU se cuidó de subrayar que la tarea de facilitar la gobernabilidad del país corresponde a todas las fuerzas políticas y no a los nacionalistas catalanes en exclusiva, mensaje que tenía como principal destinatario al PSOE.
En este sentido, recordó que si los socialistas han reconocido que corresponde al PP la formación del Gobierno, en su condición de fuerza más votada en las elecciones, ellos deben colaborar en ete empeño. "La congruencia", apostilló, "debería llevarles a no hacer imposible la investidura. Si lo hacen con un voto negativo, eso sería incongruente".
Molins indicó que en su entrevista de ayer con Rodrigo Rato no se pusieron sobre la mesa propuestas concretas y sí se habló de la situación política creada tras la última cita con las urnas y de los criterios que deben seguirse respecto a la composición de las mesas del Congreso y del Senado.
El dirigente de CiU salió al paso de algunos rumoressobre el posible ofrecimiento del PP a los catalanes para que presidan el Congreso (puesto para el que se ha barajado el nombre de Josep López de Lerma) y dijo a este respecto que esta cuestión no fue planteada durante su encuentro con Rato.
EJEMPLO DE KOHL
Preguntado por las condiciones que exigirán los nacionalistas catalanes para brindar su apoyo a la formación liderada por Aznar, Molins insistió en que las propuestas del PP deben gozar de un amplio consenso político y social, y citó como ejemplolos acuerdos entre el canciller alemán Helmut Kohl y las fuerzas sociales de su país para afrontar el problema del paro y los retos de la Unión Económica y Monetaria.
A su juicio, Aznar debe concitar un amplio consenso político y social y tiene que superar la pura matemática de la investidura, con medidas tendentes a resolver los problemas a corto y medio plazo que tiene planteados la sociedad española, entre los que enumeró el desempleo, los temas autonómicos y la reducción de déficit.
Molins fu interrogado también por el cambio de opinión de muchos que criticaron en la pasada legislatura su apoyo al PSOE y que ahora defienden la cultura del pacto, a lo que respondió que este ejemplo debería servir para una "cierta lección de tolerancia".
Tras señalar que en esas descalificaciones a los nacionalistas catalanes no sólo participó el PP, sino también Izquierda Unida y algunos medios de comunicación, Molins añadió: "Ahora todos hemos aprendido un poco. A ver si eso nos ayuda a hacer mejor las coas en el futuro".
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1996
M