MOHAMED VI: "COMPRENDO QUE TRAS EL 11-M LA IMAGEN DE MARRUECOS SUSCITE RECELOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey de Marruecos, Mohamed VI, entiende que la imagen que los españoles tienen del país norteafricano "suscite recelos" después de que los autores de los atentados de Madrid del pasado 11-M fueran ciudadanos de origen marroquí.
"Quisiera que los españoles sepan que comprendo que la imagen de Marruecos suscite recelos en la opinión pública española después de lo que pasó el 11-M", afirma Mohamed VI en una entrevista publicada hoy en "El País", la primera que concede a un medio de comunicación español tras su llegada al trono en 1999 y en la víspera de la visita de Estado de los Reyes de España a Marruecos, la primera desde 1979.
El monarca alauí alaba "la sabiduría con la que reaccionó" la sociedad española tras los atentados, a diferencia de otros países golpeados por el terrorismo, pero subraya que el hecho de que "fueran perpetrados por personas de origen marroquí ha supuesto para mí y mis compatriotas un gran golpe moral".
"(La sociedad española) ha sido muy comedida en un momento tan brutal y doloroso. Que los turistas españoles sigan siendo tan numerosos en Marruecos pone de relieve su gran sensatez. Ni que decir tiene que los marroquíes condenan el terrorismo, cualquiera que sea la nacionalidad de sus autores", añade.
Con respecto a la reacción de Marruecos tras los atentados de Casablanca, en mayo de 2003, cuando más de 2.000 personas fueron juzgadas por terrorismo, Mohamed VI apunta que "hay que entender que, después de lo que sucedió", fuera "un poco exagerada", si bien admite que "no hay duda de que hubo detenciones arbitrarias. Hemos detectado una veintena".
SAHARA
Con respecto al contencioso del Sáhara, Mohamed VI pide a España que mantenga una "neutralidad positiva como lo hacen otros países amigos".
"Es un asunto del que he hablado en múltiples ocasiones con sucesivos gobiernos españoles. Les he instado a ser nuestro socio en la búsqueda de una solución para el problema del Sánara teniendo en cuenta, eso sí, que el territorio es marroquí. No hay que olvidar que hay saharauis para los que la marroquinidad del Sáhara no ofrece dudas. Ni yo ni el pueblo marroquí aceptaremos nunca ceder la soberanía de Marruecos sobre esas provincias", apostilla. Por lo que se refiere a la inmigración, Mohamed VI asegura ser consciente de que "constituye una fuente de preocupación para España", aunque también lo es para Marruecos "porque la mitad de los aspirantes subsaharianos a emigrar ilegalmente se acaban quedando en Marruecos. Es algo que la opinión pública española debe saber".
En este sentido, alaba las medidas adoptadas por su país en el Estrecho de Gibraltar, que "hasta hace poco, era la mayor preocupación de los españoles".
Pero, a su juicio, "ahora la presión migratoria se ha trasladado hacia el sur, en dirección a Canarias. Hace unas semanas dí instrucciones para que el dispositivo en el sur sea tan estanco como en el norte".
Sobre el conflicto del islote de Perejil, en el verano de 2002, Mohamed VI afirma que Marruecos se sintió "abofeteado" e "insultado" cuando el Gobierno de José María Aznar envió "buques de guerra españoles, helicópteros que cercan y toman por asalto una roca situada a tan sólo 50 metros de la costa".
No obstante, aplaude la labor de la entonces ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, que "lidió, durante un tiempo, con un asunto muy delicado y que se le escapaba. El tema no estaba en manos de la diplomacia española".
Sin embargo, reconoce que no guarda un buen recuerdo de Aznar: "Es verdad que la relación hubiese podido ser mejor. Es verdad, incluso, que no guardo un recuerdo especialmente agradable. Tuve la oportunidad de reunirme con él antes del conflicto que nos alejó de España. Debo reconocer que entonces tuvimos una relación bastante correcta. Lo que pasó después ensombreció mucho la relación. Quedé profundamente decepcionado por la falta de confianza hacia Marruecos".
Por último, Mohamed VI destaca que con el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "se ha restablecido el respeto mutuo" porque el Gobierno español confía "en la seridad de Marruecos como interlocutor, socio y vecino".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2005
MGR