LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DEL ABORTO ECHA A ANDAR EN EL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados aprobó hoy, con el voto en contra del Partido Popular y la abstención de CiU, la creación de una subcomisión, que realizará un estudio y elaborará unas conclusiones sobre la aplicación de la legislación en materia de interrupción voluntaria del embarazo.
Izquierda Unida y el Partido Socialista llegaron ayer a un acuerdo para presentar un único texto conjunto que contemplaba la creación de una subcomisión que estudiara la reforma de la actual Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. El acuerdo quedó plasmado en una enmienda de sustitución que es lo que votó hoy la Comisión de Igualdad.
El objeto de esta subcomisión es evaluar la aplicación de la legislación en materia de interrupción voluntaria del embarazo, evaluar las experiencias más innovadoras de las leyes europeoas de indicaciones y plazos en esta materia, así como analizar la equidad terrirorial y la accesibilidad en la prestación de este servicio en la red sanitaria pública y concertada.
Esta subcomisión elaborará unas conclusiones que contengan las distintas recomendaciones y propuestas de modificaciones legislativas que se consideren necesarios. La duración de los trabajos de la subcomisión será de seis meses desde su constitución.
La diputada del Partido Socialista Carmen Montón defendió la creación de esta subcomisión porque aseguró que "es necesario que se abra ya un debate serio, reflexivo y riguroso en sede parlamentaria" sobre el aborto.
Montón recordó que la interrupción voluntaria del embarazo afecta "a la mitad de la población española, a todas las mujeres", y aseguró que la actual ley, aprobada hace ya 23 años "fue un techo, pero hoy es suelo". Por último, Montón destacó que con la puesta en marcha de esta subcomisión "no se va contra nada ni contra nadie".
La portavoz del Partido Popular, Sandra Moneo, razonó por qué su partido se opone a la creación de esta subcomisión: "no hay demanda social, hay una regulación consensuada y porque no queremos ser cómplices" de las ocurrencias del Gobierno y del PSOE.
También criticó Moneo la creación de dos comisiones de expertos, una parlamentaria y otra dependiente del Ministerio de Igualdad. "¿Qué va a hacer la ministra de Igualdad?, ¿Primará la opinión de sus expertos o los de la comisión parlamentaria?", preguntó.
Por su parte, la diputada de CiU Mercè Pigem explicó que como en su formación no hay una opinión única sobre el tema de la modificación de la Ley del aborto y como hay libertad de voto, se abstenía en la votación "como postura de síntesis de mi formación".
El portavoz de IU, Gaspar Llamazares, señaló que la actual legislación sobre la interrupción voluntaria del embarazo es "inadecuada" y está parcialmente "penalizada", y recalcó que la ley "es obsoleta en el marco de la UE". Mientras, Joan Tarda, de Esquerra Republicana, advirtió que su grupo no va a participar "en fuegos de artificio, queremos que se reconozca el derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo".
Por otra parte, la Comisión de Igualdad aprobó también, pero por unanimidad, la creación de otra subcomisión que estudiará el funcionamiento de la Ley Integral de medidas contra la violencia de género.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2008
JRN