Salud

Un modelo de seguimiento de pacientes crónicos impulsado por Red.es y la sanidad andaluza, premiado por ‘Ennova Health’

MADRID
SERVIMEDIA

Un proyecto de centralización del seguimiento proactivo de pacientes crónicos, que forma parte de un convenio entre Red.es y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la aplicación de las nuevas tecnologías en la Gestión de la Cronicidad y la Continuidad Asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), ha sido premiado por ‘Ennova Health’ en la categoría de Empoderamiento Digital del Paciente.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de 46 millones de euros, de los que Red.es aporta 36,8 a través de fondos Feder y el SAS 9,2 millones, según informaron este jueves la propia Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública.

La iniciativa se basa en la implantación de una solución corporativa de analítica avanzada, basada en tecnologías Big Data, con el desarrollo e implantación de 13 casos de uso, que responden a necesidades de salud y de gestión, previamente identificadas por profesiones del SAS.

Se trata de un nuevo modelo de gestión y gobierno del dato, que facilitan hacer análisis que permiten obtener un mayor conocimiento de los datos y avanzar hacia la personalización del servicio público de salud, con el desarrollo de nuevos casos de uso.

Este galardón reconoce la implementación de una plataforma tecnológica de vanguardia que optimiza la atención sanitaria con el uso de telemonitorización y teleasistencia, lo que permitirá beneficiar a más de 200.000 pacientes crónicos en Andalucía.

Así, los pacientes pueden medir desde sus hogares constantes vitales como la presión arterial y la saturación de oxígeno, transmitiendo los datos a un sistema central que alerta al equipo médico si hay descompensaciones. Por el momento, unos 3.000 profesionales de la salud han utilizado este sistema.

La iniciativa contempla la adaptación y refuerzo de infraestructuras en más de 45 centros hospitalarios, la incorporación de canales digitales en la prestación asistencial que puedan ser más eficientes y accesibles, la contribución para completar la extensión de la Historia Clínica Electrónica regional como fuente de información, el impulso de proyectos de personalización o la capacitación al personal técnico sobre el funcionamiento y mantenimiento de todas estas herramientas, como los 18.500 puestos de usuario para profesionales que permiten el acceso homogéneo, remoto y virtual a las aplicaciones corporativas.

Por otra parte, en estos momentos también está activo un proyecto con la Comunidad Autónoma de Extremadura para la transformación digital de la gestión de la cronicidad y la continuidad asistencial. Con un presupuesto de más de 4,6 millones, de los que Red.es aporta 3,7, se trata de la implantación de una solución corporativa para la puesta en marcha de servicios digitales de asistencia remota de pacientes crónicos, que facilite su seguimiento terapéutico domiciliario.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2024
DMM/gja