EL MODELO DE ORGANIZACION TERRITORIAL SEPARA AL PSdeG-PSOE EN OS SECTORES MUY DIFERENCIADOS Y DIFICULTA LA INTEGRACION
- Renovadores y galleguistas alcanzan acuerdos programáticos para defender las comarcas frente a la opción localista de Vázquez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las posturas de los principales sectores enfrentados en el congreso regional del PSdeG-PSOE están cada vez más radicalizadas, al concluir la primera jornada de debates, interrumpida prematuramente para que los delegados puedan seguir el partido Deportivo-Sevilla. El odelo territorial, en base a comarcas o municipios, separa a Príncipe de Vázquez, que tampoco han aproximado posturas para formar una ejecutiva integradora.
Francisco Vázquez, que había anunciado ayer la presentación de su candidatura para antes de las siete de la tarde de hoy, se fue hacia La Coruña dejando todo abierto y con la idea de que la dirección del partido tendrá cerca de medio centenar de miembros, en vez de los 35 que barajaba ayer.
Por su parte, Carlos Príncipe, el líder de los renovdores, y Ceferino Díaz, que encabeza la tercera vía, galleguista-integradora, anunciaron que han llegado a un principio de acuerdo programático para defender a capa y espada la organización comarcal del partido, en contra de la propuesta de Vázquez, que quiere dejar el poder a las agrupaciones locales, coordinadas únicamente desde la ejecutiva regional.
Carlos Príncipe también mostró su oposición a la creación de una "ejecutiva-autobús", y estimó que 35 es el número máximo, el mismo de las comarcas naurales de Galicia.
Aunque Vázquez volvió a mostrarse esta tarde convencido de que Príncipe acabará aceptando incluirse en su ejecutiva, Carlos Príncipe descartó esa posibilidad de forma rotunda, por estimar que sería "un suicidio político", y anunció que su reto es todavía el de lograr una integración sin vetos ni exclusiones. "Yo estoy dispuesto a integrarme, no a rendirme", dijo.
También dijo que sigue haciendo un esfuerzo de generosidad al renunciar a la secretaría general a cambio de la integación de tendencias y territorios, y aseguró que si finalmente es candidato y gana propondrá un congreso extraordinario y pondrá el cargo a disposición de Vázquez para que haga una candidatura de integración que tenga el apoyo del 90 por ciento de los delegados, como ocurrió en Extremadura.
Carlos Príncipe, quien cree que "los partidos monolíticos se acabaron con la caída del muro de Berlín", puso a Ibarra como ejemplo, mientras que Vázquez sigue considerando más importante una dirección homogénea y cmpacta y asegura que se conformará con tener un apoyo del 50,01 por ciento.
El secretario de organización del PSOE, Cipriá Ciscar, almorzó con Francisco Vázquez y los demás miembros de la gestora que dirigió el PSOE durante los últimos meses, pero la mediación no ha servido por el momento para orientar al alcalde de La Coruña hacia la integración. Por su parte, Carlos Príncipe reconoció haber conversado con Císcar, a quien advirtió que apostaba por la integración, "pero dos no se casan si uno no quier y yo no tengo vocación de florero ni de clavel".
Príncipe se mostró convencido, como Ceferino Díaz, de que el congreso está, al término de esta primera jornada, mucho más abierto que esta mañana.
Príncipe y Vázquez coincidieron al reconocer que en un breve encuentro que mantuvieron conjuntamente con Cipriá Ciscar sólo se habló de fútbol y de la situación general del país.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1994
C