EL MODELO DE ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA DE LA CSCE CENTRARA LOS DEBATES DE MADRI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de 200 diputados y senadores de los 34 países miembros de la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE) comenzarán hoy en Madrid a analizar el diseño de la futura Asamblea Parlamentaria de esta organización.
La creación de este foro fue recogida en la "Carta para una Nueva Europa", aprobada el pasado mes de noviembre en París por los jefes de Estado y de Gobierno de los países integrantes de la CSCE.
El anfitrión del encuentro, el presidente el Congreso, Félix Pons, ofreció una conferencia de prensa en la Cámara Baja para explicar el cometido de esta reunión, que se celebrará entre hoy y el miércoles en el Palacio de Congresos y Exposiciones.
Pons manifestó que los debates se centrarán en el modelo de estructura que debe tener la asamblea, cuestión que en las reuniones preparatorias previas ha provocado las mayores diferencias entre los 34 estados miembros.
Mientras unos países abogan por la creación de una Secretaría Permanente, otrs apuestan por la utilización de los órganos parlamentarios de instituciones europeas ya existentes, como la UEO o el Consejo de Europa.
La propuesta española contempla que sea el parlamento de uno de los estados miembros el que asuma la cobertura burocrática de la asamblea.
DOBLE RIESGO
Si bien el grado de consenso previo es "amplio", según Félix Pons, los asistentes a la reunión de Madrid también deberán disipar las diferencias actualmente existentes sobre la sede más idónea para este organiso, su composición (paritaria o proporcional) y el régimen de funcionamiento (por consenso o mayorías).
El presidente del Congreso dijo que en la constitución de la Asamblea Parlamentaria debe evitarse un doble riesgo: la banalización de las instituciones parlamentarias, al existir una cierta saturación de foros de este tipo en el Viejo Continente, y que sus competencias puedan ser confundidas con las de otras asambleas europeas.
Según la propuesta española, aprobada por todos los grupos parlamentrios, la asamblea deberá ocuparse de verificar el cumplimiento de los objetivos de la CSCE, debatir las cuestiones relacionadas con esta institución e impulsar las medidas de cooperación y seguridad en Europa.
Además de los 205 parlamentarios asistentes -seis por cada una de las 34 delegaciones-, también participarán en los debates representantes de la Alianza Atlántica, el Consejo Europeo y la Unión Europea Occidental, entre otras instituciones.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1991
JRN