LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN INCREMENTAN LA PRECARIEDAD DEL EMPLEO, SEGUN UGT

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión General de Trabajadores (UGT) denunció hoy que las actuales moalidades de contratación, derivadas del polémico "decretazo", suponen un aumento de la precariedad en el empleo que se situa en el 33,5 por cien, lo que incide de forma negativa en la productividad y la capacidad competitiva de la empresas.

Según UGT, el aumento de la duracion mínima de los contratos temporales a un año ha supuesto un significativo descenso en este tipo de contrato en un 16 por cien, lo que "no provoca el efecto de eliminar la precariedad del empleo", uno de los objetivos del decretaz.

Asimismo, la desaparición de las bonificaciones en la Seguridad Social para los contratos en prácticas y formación, ha producido una disminución en su utilización de un 20 por ciento, por lo que "su incentivo económico no es el que motiva el mayo grado de utilización".

El estudio realizdo por UGT sobre la evolución del mercado del trabajo también aprecia un incrementa del contrato eventual por circunstancias de producción en un 16,47 por cien, y de las modalidades de contratación de obra y servcio en un 3,08 por cien, lo que "representa un refugio ideal para mantener la precariedad ante la ausencia de control por parte de la Administarción".

Los datos ofrecidos por UGT señalan que la suma de esos contratos representa el 47,92 por cien del total de los 5.335.431 contratos de 1991 fueron realizados bajo la modalidad de obra o servicio y eventual.

"Si el Gobierno persiste en mantener el 'decretazo' y no abrir una negociación con los sindicatos, el mercado laboral en nuestro país se equipaará más al que tiene Turquía que del que tienen en Alemania", opina UGT.

Para UGT, se hace ineludible que en septiembre se reanude la negociación con los agentes sociales en base a la reducción y modificación de las actuales modalidades de contratación, "de acuerdo con el principio de causalidad".

En opinión del sindicato, la reforma debe garantizar el contrato fijo discontinuo y puestos de trabajo de actividad periódica, así como que la práctica y formación se realicen en empresas y puestos de tabajo con capacidad para cumplir sus objetivos formativo.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1992
M