MOCION CENSURA. PP Y PSOE INSISTEN EN LA NECESIDAD E CONVOCAR ELECCIONES ANTICIPADAS

VITORIA
SERVIMEDIA

El PP y el PSOE reiteraron esta tarde en el Parlamento vasco la necesidad de proceder a un adelanto electoral como única salida viable para poner fin a la actual crisis política y el clima de crispación que afecta a la sociedad vasca.

En el segundo turno de réplicas a la intervención del "lehendakari", el portavoz socialista, Nicolás Redondo Terreros, incidió en que "hay que dejar que la sociedad vasca decida libremente".

Redond recordó a Ibarretxe que tras las últimas elecciones su partido, el PSOE, fue impedido para negociar una coalición de gobierno con el PNV porque éste "ya tenía trincado un acuerdo con HB".

"No se puede olvidar", arguyó Redondo, "que usted ha contado con esos votos (los de HB). Prefirió HB a cualquier otro acuerdo, y dijeron que era por la paz y lo justificaron cuando no había atentados con muerte, pero sí una violencia callejera importantísima. Por eso es por lo que estamos discutiendo eso y no por ota cosa, porque erraron al hacer una política que superaba el marco legal vigente", le espetó Redondo a Ibarretxe.

Frente a las críticas de Ibarretxe tanto al PP como al PSOE de que no habían formulado junto con la moción de censura un programa político de gestión alternativo, el candidato socialista señaló que la cuestión ahora "es que tenemos un problema de seguridad y usted no ha hecho ni una referencia a ella".

"Hay un problema de libertad", prosiguió, "y ha hecho una escasa referencia; hay unproblema de paz y dice que la única propuesta es la suya y, sin embargo, ha sido incapaz de sentar a todos los partidos políticos".

"No traemos aquí", subrayó Redondo, "su programa máximo a discutir; lo que quiero es que la sociedad vasca decida libremente y hasta ahora eso no ha sido así porque tenemos el condicionamiento de ETA, a la que ha dado cobertura HB y que han pactado con ustedes, hasta que hace cuatro días han abandonado el Parlamento. Esa es la paradoja".

Afirmó, asimismo, que "con suempecinamiento (el de Ibarretxe) están llevando a la sociedad a ese hartazgo que dice usted que provocamos los políticos, pero la sociedad sólo se puede hartar del espectáculo que dan algunos desde su obcecación en una posición de privilegio que no se sabe donde les va a llevar", en alusión a continuar al frente del Gobierno vasco.

FRAUDE

Por su parte, el candidato popular a la "lehendekaritza", Carlos Iturgaiz, contestó a Ibarretxe sus reiteradas alusiones a que las mociones de censura presentadas on un fraude, que "fraude es pactar con HB con el beneplácito de ETA".

"¿No sé de que se se extraña", le dijo a Ibarretxe, "de que haya coincidencias entre el PP y el PSOE? Nos unen otras cosas, como el respeto a las reglas de juego democrático, a los derechos humanos y al marco legal vigente".

"Los problemas de este país", continuó, "no es cuando tenemos que hacer un estudio sobre los puertos o las carreteras, que hay que hacerlos, claro que sí, (...) pero el primer problema del país es que no grantizan la vida de muchos ciudadanos y por eso ha tenido los problemas que ha tenido en este Parlamento".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
L