MOCION DE CENSURA EN ARAGON. EL "TRANSFUGA" DEL PP AFIRMA QUE TODAVIA NO HA DECIDIDO SU VOTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado "transfuga" del Partido Popular, Emilio Gomáriz, manifestó hoy, en la primera sesión de la moción de censura contra el presidente regional, Emilio Eiroa, que todavía no ha decidido el sentido de su voto, de que depende el triunfo del candidato alternativo, José Marco, presentado por el PSOE.
Gomáriz justifico sus dudas con el argumento de que "todavía falta una parte que tiene que presentar su opinión, y el debate de mañana es importantísimo para poder decidir mi voto".
Agregó que el discurso pronunciado por José Marco esta mañana tuvo dos partes, "una teórico-filosófica que guarda íntima relación con el modo de proceder propio de un Partido Socialista, y una segunda parte, que creo que interesa muho para Aragón, que es la concatenación de aspectos y de puntos que ha dicho, que ofrecen interés".
El Partido Socialista de Aragón justificó la moción de censura presentada hoy en el Parlamento autónomo por el despilfarro y la pérdida de prestigio a que, en su opinión, ha conducido a esta comunidad el Ejecutivo de Emilio Eiroa, del Partido Aragonés Regionalista.
El portavoz del PSOE, Ramón Tejedor, defendió la candidatura alternativa de su correligionario José Marco, por entender que pondrá finla falta de dirección política en el Ejecutivo regional.
Tejedor hizo una larga enumeración de los males de la comunidad, entre los que destacó el despilfarro que, a su juicio, suponen episodios como el convenio firmado por el Gobierno autónomo y Antena 3 Televisión.
También criticó la falta de entendimiento entre las fuerzas políticas, el despilfarro del dinero público, el fracaso en la cohesión social y política de la región y la privatización de servicios del Gobierno autónomo.
Aseguró qe, ante esta situación, los socialistas no han tenido más remedio que presentar la moción de censura. Añadió que el candidato del PSOE se presentó a las elecciones autonómicas de mayo de 1991, mientras que Eiroa no lo hizo.
En ese comicios, fue Hipólito Gómez de las Roces quien encabezó las listas del Partido Aragonés. Una vez en el Gobierno la coalición PAR-PP, renunció y ocupó el cargo Emilio Eiroa.
Tejedor afirmó que, en el fondo, sigue siendo Hipólito Gómez de las Roces el que preside el Gobirno de Aragón. "Desde su escaño actúa como presidente a la sombra, y usted precisamente está en esa sombra, señor Eiroa", indicó.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
C