MOCIN CENSURA. EGUIGUREN (PSOE) ASEGURA QUE EUSKADI VIVE UNA SITUACION "EXTRAORDINARIA Y GRAVE"
- Aconseja a Ibarretxe que no confunda voluntad de diálogo con pusilanimidad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El parlamentario socialista vasco Jesús Eguiguren justificó hoy la presentación de una moción de censura contra el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, en que se trata de "un mecanismo reservado a situaciones graves y extraordinarias como las que vive hoy el País Vasco".
En el turno de intervencin de los socialistas vascos para explicar la presentación de una moción de censura, Eguiguren contestó las acusaciones de Ibarretxe a los socialistas de "fraude democrático, de mala fe, de bloquear el Parlamento y de desestabilizar", argumentando que su iniciativa "es un derecho parlamentario, una obligación y un deber político y moral para la oposición cuando considera que el Gobierno no defiende los intereses de los ciudadanos o es incapaz de gobernar".
"¿De qué se extraña entonces, señor 'lehendakai'?", inquirió el parlamentario socialista vasco. "¿Por qué se molestan tanto, señores nacionalistas? ¿Pensaban, acaso, que no íbamos a presentarla?. Se ha equivocado señor 'lehendakari'. Por cierto, llevan tiempo equivocándose con nosotros", afirmó.
"No sigan equivocándose", agregó, "porque tan pronto nos abruman con sus guiños como nos emplazan con sus amnazas, sin darse cuenta con quién están tratando. No confundan voluntad de diálogo y buena fe con pusilanimidad".
En este punto de su intervenión, Eguiguren indicó que por estas razones "hemos decidido pasar a la acción, presentar la moción, poner fin a esta situación escandalosa y poner en marcha el proceso que desembocará inevitablemente en la disolución del Parlamento y la convocatoria de elecciones".
"Nadie nos puede acusar de querer satanizar al nacionalismo", añadió", pues siempre hemos defendido que (el PNV) es una fuerza necesaria para construir este país y resolver sus problemas".
MOTIVOS DE LA CENSURA
Eguiguren hizo suya lapregunta reciente formulada por el filósofo vasco Fernando Savater sobre quién defiende las leyes en el País Vasco para señalar que "sintetiza a la perfección lo que sienten miles y miles de vascos, desamparados por su autoridades".
A este respecto, aclaró que "censuramos a un 'lehendakari' no por que esté en minoría, sino porque no está dispuesto a defender las leyes en virtud de las cuales ostenta la más máxima representación del país", arguyó.
"Además", prosiguió, "porque es incapaz de asumir on humildad y sentido de autocrítica el descontento ciudadano y la contestación social que su política está provocando".
El portavoz socialista agregó que su partido se ha decantado finalmente por esta iniciativa en virtud de que el País Vasco "vive una crisis política e institucional sin precedentes; porque el Gobierno vasco carece de liderazgo político; porque ha incumplido los objetivos que se marcó; porque está en clara minoría; porque no quiere utilizar los mecanismos parlamentarios para solucionr la crisis: cuestión de confianza o elecciones; porque es incapaz de suscitar la mas mínima confianza en los ciudadanos y porque Euskadi necesita en estos momento contar con un Gobierno fuerte y representativo de la pluralidad del país", indicó.
En relación con el acercamiento del PNV a EH y los acuerdos materializados en Estella o la Asamblea de Municipios Vascos, Eguiguren afirmó que con ellos "alimentaron el monstruo (ETA) cediendo a sus exigencias, pero el monstruo ha demostrado que es insaciabley amenaza con engullir al conjunto de la sociedad vasca".
"Lo que está en riesgo", agregó, "no es que los partidos nacionalistas puedan defender su proyecto y cuenten con cauces democráticos para hacerlo, sino lo que está en riesgo es la vida y la igualdad de oportunidad de partidos no nacionalistas paa defender nuestro proyecto".
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
L