EL MOC INICIA UNA CAMPAÑA DE DESOBEDIENCIA CIVIL A LA MILI Y A LA PRESTACION SOCIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimientode Objeción de Conciencia (MOC) inició hoy una campaña de "desobediencia civil no violenta" al servicio militar y a la Prestación Social Sustitutoria (PSS), como medida de presión para tratar de conseguir la libertad de los insumidos encarcelados.

Ayer fue detenido en Cartagena Antonio García Quesada, condenado a dos años, cuatro meses y un día de cárcel por negarse a cumplir la PSS en el Inserso de Albacete.

Según Enrique Martínez, objetor al servicio militar y portavoz del MOC, el objetivo fina de esta campaña es "la abolición de todos los ejércitos".

"En un principio", señaló Martínez, "vamos a tratar de dar una respuesta política y social, buscando que la gente de la calle manifieste su posición frente al militarismo".

Según el portavoz del MOC, en la campaña denunciarán también "lo que es en realidad la PSS", ya que, agregó, lo único que pretende este servicio es individualizar la ley de objeción de conciencia y eliminar el movimiento de oposición a la "mili".

"La ley de objecin de conciencia", continuó Enrique Martínez, "trata de ser un castigo a todos los que se enfrentan al Estado de forma directa a través de la desobediencia civil y de la no violencia".

Las acciones no violentas que el MOC tiene previsto realizar durante las próximas semanas irán dirigidas especialmente a los estamentos que tienen responsabilidad en "la represión de la objeción de conciencia", como el Gobierno, los jueces y las entidades colaboradoras de la PSS.

El insumiso Antonio García Quesada, etenido ayer, fue juzgado junto con otros seis insumisos el pasado 21 de enero por negarse a realizar la PSS en el Inserso de Albacete. El joven, que fue arrestado en el Juzgado número 5 de Cartagena cuando acudió a firmar el exhorto de ingreso en prisión, es el primer insumiso encarcelado con sentencia firme.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1991
L