LA MITAD DE LAS URGENCIAS INFANTILES SE DEBEN A PROBLEMAS RESPIRATORIOS AGUDOS

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de las urgencias médicas infantiles se deben a trastornos respiratorios agudos, según el doctor Sequeiros González, especialista en neumología ediátrica del hospital infantil Niño Jesús de Madrid y miembro de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid).

Por fortuna, señala el doctor Sequeiros, el problema consiste muchas veces en el denominado 'falso crup' o 'laringitis', de características benignas, pero en otras ocasiones se trata de una epiglotitis, que puede causar la muerte si no se actúa de forma rápido.

La infección que causa la epiglotitis, explica el doctor, está causada casi siempre por la bacteria 'hamophilus influenzae' tipo B, y se presenta fundamentalmente en niños de 2 a 6 años de edad.

Cuando esto sucede, la epiglotis inflamada obstruye rápida y progresivamente la vía aérea, pudiendo causar la muerte del niño por asfixia si no se actúa rápidamente.

"Habitualmente el niño se ha acostado en un estado de salud aparentemente normal, sin embargo, a las pocas horas se despierta con fiebre alta, voz ronca de tonalidad apagada, afonía, babeo, así como dificultad respiratoria intensa que le oblig a sentarse, mantener la poca abierta con protusión del mentón, hiperextensión del cuello o ansiedad", indica el doctor Sequeiros.

No obstante, asegura que, aun cuando la epiglotitis conlleva siempre un alto riesgo de mortalidad, un diagnóstico precoz y unas medidas terapéuticas correctas hacen que el pronóstico sea favorable.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2001
SBA