LA MITAD DE LOS RABAJADORES ESPAÑOLES HAN SUFRIDO EL PARO AL MENOS UN MES EN EL ULTIMO QUINQUENIO

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los trabajadores españoles han estado en paro al menos un mes en los últimos cinco años, según una encuesta realizada por la Comisión Europea entre asalariados, con y sin trabajo, de los países que forman la Unión Europea.

La encuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, forma parte de un ambicioso sondeo realizado por los expertos económicos de la Comisión Europea entre trabajdores y empresarios de los estados miembros para conocer la realidad de los mercados laborales de estos países.

El sondeo evidencia que los españoles son los que más frecuentemente han vivido el drama del paro, ya que el 50 por ciento han pasado por esa situación al menos durante cuatro semanas, a lo largo de los últimos cinco años.

Por esa misma situación pasaron en la Unión Europea una media del 31 por ciento de los trabajadores, sin que ningún país llegue al nivel de España. Los más afectados,tras los españoles, son los irlandeses, los griegos, los holandeses y los belgas.

La encuesta muestra un aspecto positivo de la evolución registrada entre 1989 y 1994, ya que el tiempo medio vivido en el paro bajó en España de 21 a 17 meses, más que en la media de la UE, que registró una disminución de 15 a 13 meses.

Eso convirtió a España en el país donde los parados sufren durante más tiempo una situación de desempleo, por detrás de Irlanda, que tuvo una evolución exactamente contraria a la espñola, al pasar de 17 a 21 meses el periodo promedio que pasan sus desempleados sin trabajo.

Las respuestas de los trabajadores encuestados muestran también que la falta de formación ocupacional eleva significativamente las posibilidades de quedar parado.

En el conjunto de la UE, un 52 por cien de los que buscaban trabajo el año pasado no había recibido ese tipo de formación, carencia que sólo se daba en un 28 por cien de los que tenían empleo.

La situación de España era muy similar, ya que tmbién un 52 por ciento de los parados entrevistados, al igual que en la media de la UE, aseguraron que no tenían formación ocupacional adecuada.

FLEXIBILIDAD DE HORARIOS

La encuesta de la Unión Europea pone de relieve también que los trabajadores españoles están más o menos igual de dispuestos que los de otros países europeos a flexibilizar sus horarios a cambio de compensaciones salariales o de tiempo libre.

En concreto, un 67 por cien se muestra dispuesto a trabajar por la mañana o por la tare, un 21 por cien a hacer trabajo nocturno, un 33 por cien a desempeñar su tarea los sábados y un 19 por cien los domingos.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1995
M