Pobreza
La mitad de la población mundial vive en países que necesitan una reestructuración urgente de su deuda exterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 54 países en desarrollo donde habita más de la mitad de la población mundial necesitan con urgencia una reestructuración de su deuda externa, según el informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado este lunes.
Bajo el título 'Avoiding Too Little Too Late on International Debt Relief' ('Evitar que se haga demasiado poco demasiado tarde'), el trabajo advierte de "las crisis mundiales en cascada" y de sus efectos. "Si no se produce un alivio efectivo de la deuda" estos países verán aumentar sus tasas de pobreza y "vivirán crisis sistémicas", alertó.
En opinión de estos expertos, la reestructuración de la deuda no puede esperar hasta que bajen las tasas de interés o se inicie una recesión mundial. Según el PNUD, "los países ricos cuentan con recursos suficientes para acabar con la crisis de la deuda, que se ha agravado de manera rápida en parte como consecuencia de sus propias políticas nacionales".
Estas políticas han disparado las tasas de interés en las economías en desarrollo y han ahuyentado a los inversores, algo que ocurre a la vez que las economías en desarrollo se enfrentan a grandes déficits en la financiación de la lucha contra el cambio climático.
De hecho, los 54 países más vulnerables a esta crisis de la deuda incluyen a 28 de las 50 naciones más vulnerables al cambio climático a nivel mundial, indicó el PNUD.
Los ministros de finanzas del G20 se reunirán esta semana en Washington DC (EEUU) justo antes de las reuniones anuales del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
En su informe, la ONU destaca que las condiciones son propicias para que los acreedores y deudores entablen conversaciones sobre la reestructuración de la deuda conforme al Marco Común del G20 y "eviten una crisis de la deuda de los países en desarrollo que, de otra forma, podría convertirse en una crisis de desarrollo a largo plazo".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2022
AGQ/jbm/clc