LA MITAD DE LOS PAISES NO CUMPLEN LOS COMPROMISOS A FAVOR DE LA INFANCIA A LOS QUE SE COMPROMETIERON EN 2002, SEGUN UNICEF

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef denunció hoy que sólo la mitad de los gobiernos que en mayo de 202 se comprometieron a adoptar medidas a favor de la infancia han dado los primeros pasos para establecer un plan de acción para la protección de los niños.

Hasta la fecha, algo más de un centenar de países han explicado cómo pretenden mejorar las condiciones de los niños, mientras que cerca de 90 tienen todavía que elaborar o modificar sus planes de acción antes de finales de 2003 para respetar los calendarios fijados en la Sesión Especial de la ONU a favor de la Infancia.

En esa reunión, los pases se comprometieron a mejorar la salud y la supervivencia de los menores, proporcionarles una educación de calidad, cambiar radicalmente las repercusiones del sida en sus vidas y protegerles contra la explotación y la violencia.

Para la directora ejecutiva de Unicef, Carol Bellamy, es "poco realista" pretender registrar progresos en sólo un año, pero es "necesario" que los países empiecen a dar los primeros pasos.

"Hay 2.100 millones de niños y niñas en este mundo, la mitad de los cuales viven n medio de una pobreza terrible; 150 millones que se encuentran desnutridos, 120 millones que nunca acuden a la escuela y 11 millones que mueren todos los años debido a causas que se pueden evitar totalmente", explicó Bellamy.

Para reducir estas cifras, la agencia de la ONU considera necesario establecer organismos nacionales para la protección de la infancia, asignar al menos un 20% de las partidas a los servicios sociales básicos que beneficien a la infancia e incrementar los niveles Ayuda Oficial a Desarrollo (AOD) hasta el 0,7%.

Por último, Unicef subrayó dos iniciativas nacionales, en Kenya y Afganistán, que ilustran de qué forma se pueden lograr rápidos cambios cuando los dirigentes se comprometen plenamente a invertir en la infancia.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2003
J