LA MITAD DE LOS PACIENTES ALERGICOS SON NIÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los pacientes alérgicos que acuden a las consultas de los especialistas tienen menos de 14 años y la mayoría son mujeres, según los datos faciltados por Margarita Fernández, miembro del Departamento de Alergología de la Clínica Universitaria de Navarra.
En una reciente encuesta de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica, realizada sobre una población de 3.000 niños, el 22 por ciento de los entrevistados confesó padecer algún proceso de este tipo, aunque sólo el 15 por ciento había visitado a un especialista.
En opinión de la doctora Fernández, existen algunas reacciones que se parecen a las manifestaciones alérgicas, pro que no lo son, como por ejemplo las urticarias, de las que sólo el 20 por ciento son alérgicas y el resto están relacionadas con enfermedades endocrinológicas o infecciosas.
Los alimentos que provocan un mayor número de alergias en niños son las proteínas de la leche de vaca, en los más pequeños, y los huevos y los frutos secos, en los mayores.
La penicilina y la estrectomicina son los alergenos de tipo medicamentoso más frecuentes, aunque, según la especialista, cualquier fármaco puede causaruna reacción alérgica.
El principal factor de riesgo para desarrollar esta patología son los antecedentes familiares, aunque también influye la reiterada exposición al antígeno.
DIAGNOSTICO PRECOZ
El diagnóstico precoz es primordial para iniciar un tratamiento eficaz, en opinión de Margarita Fernández. Si las pruebas cutáneas no dan resultado los especialistas recurren a la prueba de provocación, consistente en suministrar directamente el antígeno.
El tratamiento de los procesos alérgicos uenta con tres procesos: el etiológico, dirigido a evitar la causa; el profiláctico, que previene la aparición de la reacción alérgica, y el sintomático, que va dirigido a tratar la crisis.
La incidencia del asma alérgico también es mayor entre la población infantil. En opinión de la doctora Fernández, estos pacientes deben practicar deporte, especialmente la natación. El ejercicio menos recomendado es la carrera al aire libre.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1991
EBJ