CEUTA-MELILLA

LA MITAD DE LOS HOGARES ESPAÑOLES TIENEN ORDENADOR - El acceso a Internet por banda ancha supera ya al de las líneas telefónicas tradicionales

- El 80% de los hogares tienen teléfono fijo y móvil

MADRID
SERVIMEDIA

El número de hogares en España que disponen de ordenador ha superado ya el 50%, tras alcanzar en el segundo trimestre de 2005 el 50,6%, según la Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares" publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sin embargo, sólo un tercio del total de los hogares españoles, el 32,6%, tiene acceso a Internet, que en la mayoría de los casos es de banda ancha (59%). La encuesta del segundo trimestre refleja también por primera vez que el acceso a la Red por banda ancha supera a la de la línea telefónica tradicional.

De acuerdo con estos datos, el 64% de hogares con ordenador disponen al mismo tiempo de acceso a Internet. Según el INE, esta cifra podría seguir aumentando en los próximos años, dado que hay 2,7 millones de hogares que tienen ordenador pero que no disponen de acceso a Internet en la actualidad.

Madrid (42,9%) es la región en la que un mayor porcentaje de los hogares tiene acceso a Internet, seguido por Cataluña (40,9%) y País Vasco (40,8%), mientras que las comunidades con menor penetración son Extremadura y Galicia (con el 21,5% y el 22%, respectivamente).

El ordenador de sobremesa (PC) es el equipo más utilizado por los hogares españoles (47,2%), seguido por los portátiles (11,9%) y por otros modelos como PDA o Pocket PC (5,02%).

Por comunidades autónomas, el mayor equipamiento de ordenador en los hogares se da en Madrid (61,2%), País Vasco (56,7%), Cataluña (56,4%) y Navarra (52,45%). Los que tienen menos ordenadores son los de Castilla-León (44,1%), Galicia (43,2%) y Extremadura (42%).

FIJO Y MÓVIL

En cuanto a la telefonía, el 80% de los hogares españoles disponen tanto de teléfono fijo como móvil en alguno de sus miembros de más de 15 años, mientras que otro 6,8% tienen sólo telefonía fija. La implantación del teléfono fijo ha disminuido un 3,3% en el último año, mientras que la del móvil ha aumentado un 3,1%.

Por su parte, el DVD ha incrementado en casi 13 puntos su implantación en los hogares españoles en un año, entre el segundo trimestre de 2004 y de 2005, y ya está presente en el 59,8% de los hogares.

En cuanto al perfil de usuario de ordenador, la población más joven es la que más lo utiliza (85,6% con edades de 16 a 24 años frente a 1,6% con 75 y más años). Por sexo, los hombres utilizan el ordenador más que las mujeres (53,8% frente a 42,9%). El nivel de estudios es la variable más influyente, ya que el 89,7% de los usuarios de ordenador tiene educación superior y sólo un 12,6% educación primaria.

El 41% de las personas encuestadas por el INE declara haber utilizado Internet en los últimos tres meses, lo que supone 15.131.420 adultos de 15 y más años. Este porcentaje se eleva al 84% si se tiene en cuenta sólo a las personas que usaron el ordenador.

DESDE CASA

Internet es utilizado más por los hombres (46,1%) que por las mujeres (36,3%) y los estudiantes son los que más lo utilizan (el 80,4% de los mismos). La comunidad autónoma con mayor proporción de usuarios es Madrid (51,2%) y la que menos Extremadura (33,7%).

Los lugares de uso son, fundamentalmente, el propio hogar (63,4%) y el centro de trabajo (44,4%). Un 13,5% de usuarios también lo hicieron desde cibercafés o desde otros centros públicos (13,2%).

El estudio del INE hace referencia a la comparativa europea realizada por Eurostat con datos correspondientes al año 2004, el 34% de los hogares de España con al menos un miembro de 16 a 74 años de edad tiene acceso a Internet. Esta cifra es inferior a la media de la UE-25 (del 42%), aunque es similar a la de Francia e Italia.

Los países con mayor porcentaje de hogares con acceso a Internet son Islandia (81%), Dinamarca (69%), Alemania y Noruega (ambos con el 60%).

En cuanto al porcentaje de hogares con conexión de banda ancha, España ocupa el décimo puesto (con un 15%), según datos de Eurostat.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
F