Universidades
La mitad de los estudiantes de ciencias sociales asumen como reales noticias falsas sobre productos lácteos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Integrantes del proyecto Erasmus+ Nutriwellb han llevado a cabo un estudio piloto europeo que señala que el 50% de los estudiantes universitarios de ciencias sociales que se consideran seguros de saber detectar fake news asume contenido falso sobre productos lácteos como verdadero. Las informaciones sobre intolerancias (lactosa, gluten…) constituyen el principal tema de preocupación.
Los investigadores llevaron a cabo una encuesta a 373 estudiantes de la Universidad NOVA (Portugal) que se va a replicar en otros países de la que se desprenden otros temas de interés y que se publicará próximamente en una revista científica.
Por ejemplo, cuestiones relacionadas con las calorías de los alimentos sufren el impacto de las informaciones erróneas. Por ejemplo, uno de cada dos encuestados considera cierto el mito de que las batatas o boniatos son menos calóricos que las patatas. Por otro lado, los productos sin glúten, sin lactosa y la leche de soja siguen siendo considerados mejor que sus homólogos por casi el 30% de los encuestados.
Tras dos años de investigación y desarrollo, el proyecto Nutriwellb ha lanzado un ebook sobre nutrición y desinformación y ha desarrollado una plataforma formativa que ofrece un curso piloto gratuito en seis idiomas con un diploma al finalizar el mismo. Dicho curso se encuentra dirigido a la formación de sus participantes en cuestiones relacionadas con la detección de noticias falsas en el entorno virtual.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2024
AHP/gja