LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES QUISO CASTIGAR AL PSOE EN LAS PASADAS ELECCIONES EUROPEAS, SEGUN UN SONDEO DEL CIS
- La mayoría de los encuestados cree que González deb sacar adelante el cambio que prometió en las últimas generales
- Anguita y González son, por este orden, los líderes más valorados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 49,8 por ciento de los españoles que votaron en las pasadas Elecciones Europeas tuvieron como principal consideración a la hora de acudir a las urnas dar un voto de castigo al PSOE aprovechando que no se trataba de unos comicios generales, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a la que tuvo acceso Serviedia.
El estudio revela que el 71,9 por ciento de los encuestados no tuvo en cuenta el deseo de que el PP ganase las elecciones y que el 32,9 por ciento optaron por votar a Izquierda Unida (IU) para que el PSOE diera un giro a la izquierda.
El "Barómetro Postelectoral Parlamento Europeo" del CIS, que fue realizado entre los días 16 y 20 del pasado mes de junio, se dirigió en uno de sus apartados a las personas que votaron al Partido Socialista en las generales de 1993 y no lo hicieron en las euroeas del "12-J".
Así, la mayoría de los electores socialistas (el 39,6 por ciento) confesaron que en la última cita electoral no depositaron su confianza en el partido de Felipe González para castigar al PSOE por los casos de corrupción.
Igualmente, un 25,5 por ciento alegaron como razón para no votar al PSOE la de que "para ver si así reaccionan", un 21,5 por ciento porque ya no confían en los socialistas, un 17,8 por ciento para castigar al PSOE por la situación económica y un 13,8 por ciento poque Felipe González les ha defraudado.
En el informe del CIS, elaborado con una muestra de 2.454 entrevistas a españoles de ambos sexos de 18 años y más años, se preguntó a los encuestados sobre la victoria del PP en las Elecciones Europeas les parecía una cosa buena o mala.
Cerca del 40 por ciento de los españoles respondió que el triunfo de los populares es "una cosa muy buena o más bien buena", mientras que el 24,3 de los ciudadanos contestó que la victoria de la formación liderada por José Maía Aznar es una cosa "más bien mala o muy mala".
EXTRAPOLACION A LAS GENERALES
Por otra parte, la mayoría de los encuestados (un 40,5 por ciento) cree que los resultados de las europeas serán un adelanto de lo que pase en los próximos comicios generales. Un 15,8 por ciento estima que afectará mucho a lo que ocurra en las próximas generales y un 18 por ciento piensa que influirá poco.
El escenario político dibujado tras las elecciones del "12-J" y la estrategia que debe seguir el presidente del obierno también son abordadas por la encuesta del CIS. En este sentido, el 31,2 por ciento de los españoles son partidarios de que González haga frente a la situación y saque adelante el cambio que prometió en las pasadas elecciones, siempre que cuente con suficiente apoyo parlamentario.
Por el contrario, un 22,4 por ciento se muestra favorable a que el jefe del Ejecutivo disuelva el Parlamento y convoque Elecciones Generales anticipadas y un 11 por ciento considera que en las presentes circunstanciasGonzález debe plantear una cuestión de confianza para confirmar el apoyo del Parlamento. Otro 11,5 por ciento cree que el presidente debe dimitir y dejar que otro dirigente socialista forme nuevo Gobierno.
En cuanto a la valoración de líderes políticos, los encuestados sitúan a la cabeza al coordinador general de IU, Julio Anguita, a quien conceden una media de 5,93 puntos, seguido de Felipe González, (4,77), José María Aznar (4,70), Xabier Arzallus (3,52) y Jordi Pujol (3,43).
A la pregunta de aqué partido o coalición no votaría nunca pensando en el futuro, la mayoría de los encuestados (29,4 por ciento) contesta que a Herri Batasuna (HB). Respecto a la situación económica, un 41,1 por ciento piensan que mejorará, un 32 por ciento que seguirá igual y un 12,9 por ciento que empeorará.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
M