LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES SE DECLARAN AFICIONADOS AL TEATRO, PERO SOLO EL 14 POR CIENTO SON ACTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 48,5 de los españoles se declaran aficionados al teatro, pero sólo un 13,9 por ciento asiste a él al menos una vez al año, según un estudio publicado en el último número de la revista "El Público", editada por el Centro de Documentación Teatral, que incluye un "retrato robot" del espectador de teatro.
Los datos manejados proceden del informe encargado por el Ministerio de Cultura a la empresa Metis sobre los hábitos culturales de los españoles, en la que fueron encuestads 15.000 personas mayores de 17 años.
Los autores del reportaje reconocen que "asistir una vez al año a una manifestación cultural es un certificado de afición un tanto excesivo", y este es el caso del 35 por ciento de los encuestados.
De los quince tipos de espectáculos públicos que contempla el informe de Metis, que van desde el ballet hasta los toros, el circo o el flamenco, sólo el cine, con un 76,8 por ciento, tiene mayor índice de espectadores que el teatro. El tercero de la lista son los biles regionales, con un 36,8 por ciento.
Según "El Público", "dado que la etiqueta de aficionado se la cuelga cada entrevistado por iniciativa propia, se deslizan muchos intentos por quedar bien, ya que declararse aficionado al teatro o a la ópera se toma socialmente como signo de cierto nivel cultural".
El dato de la media nacional de asistencia al teatro, por espectador y año, que se sitúa en 4,3 veces, se explica porque el minoritario grupo de auténticos incondicionales acude con tal asiduidadque aumenta considerablemente el porcentaje.
LA RIOJA, A LA CABEZA
La distribución regional de los aficionados activos está encabezada por la Comunidad Autónoma de La Rioja, donde un 27 por ciento de sus habitantes asisten al menos una vez al año a los montajes teatrales. Madrid se sitúa en segunda posición, con un 23 por ciento, seguida por Euskadi, Aragón y Murcia.
En esa clasificación, especialmente en el caso de La Rioja, Aragón y Murcia, influye la campaña de recuperación de teatros públics efectuada por el Ministerio de Cultura y las administraciones autonómicas y locales.
Por otra parte, el informe señala que riojanos y aragoneses registran asistencias medias por espectador y año muy bajas, "lo que indicaría que van muchos aficionados al teatro, pero pocas veces cada uno de ellos, probablemente por una demanda estacional. En cambio, en Murcia la asistencia es un 84 por ciento superior a la media nacional".
MAS AFICION EN GRANDES CIUDADES
Los aficionados que viven en municipiosde menos de 50.000 habitantes acuden al teatro poco más de tres veces al año, mientras que los residentes en núcleos de más de 200.000 habitantes lo hacen cinco veces al año por término medio.
Las mujeres asisten al teatro en mayor número que los hombres, como revelan los porcentajes del 14,4 por ciento de las primeras frente al 13,4 por ciento de los segundos. Las féminas lo hacen con menos asiduidad (4,1 veces al año) que los varones, que van 4,6 veces.
Por grupos de edades, las mujeres entre 2 y 24 años poseen la mayor proporción de aficionados activos, con un 22,6 por ciento de "militantes". Entre los hombres, la mayor proporción, el 19,5 por ciento, corresponde al grupo de entre 24 y 44 años.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1991
J