UN MISMO COCHE ALQUILADO CON LA MISMA COMPAÑIA SALE MAS CARO EN LA PENINSULA QUE EN CANARIAS Y BALEARES
-AVIS es la compañía más cara en la mayora de los casos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de alquiler de vehículos no dispone de tarifas máximas ni mínimas y la mayoría de las empresas fijan los precios dependiendo de la competencia que haya en la zona, lo que implica variaciones de los mismos a diario o en tan sólo unas horas, según un informe que publica la revista de consumidores "Ciudadano".
De esta forma, según el citado informe, un mismo coche con la misma compañía en la península casi siempre sale más caro que en Baleares o anarias.
El ejemplo que presenta la revista es el alquiler de un Opel Corsa 3 puertas. Este modelo, alquilarlo de uno a tres días en la empresa Citer-Atesa en la península sale por 14.250 pesetas, frente a las 6.884 pesetas que cuesta en Baleares.
"Ciudadano" indica que Citer es la empresa que más diferencias de precios presenta en el alquiler de un mismo modelo dependiendo de dónde se contrate.
Asimismo, en el informe, señala a Avis como la más cara en la mayoría de los casos, tanto en las slas como en la península. A este respecto asegura que alquilar un Opel Corsa durante dos o tres días en Mallorca cuesta en Avis 9.535 pesetas, frente as 6.884 pesetas que hay que pagar en Citer-Atesa.
En la mayoría de las compañías los precios de duración del alquiler del coche varían a la baja, a medida que aumenta el número de días que se disfruta del vehículo.
Como ejemplo, alquilar un Peugeot 106 por un día en Hertz sale a 4.176 pesetas más caro que si se alquila durante al menos dos semana: "Hay que tener en cuenta el equipamiento y los impuestos en el precios final", añade el informe.
En cuanto a la edad necesaria para poder alquilar un coche, depende de la empresa en la que se contrate, ya que unas exigen 18 y otras 25 como mínimo. En cualquier caso el permiso de conducir debe tener un año de antiguedad.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1995
J